La ópera, un enigma Las dos últimas producciones del Teatro Real han dado ocasión para reflexionar sobre algunos hechos que se producen con frecuencia en la ópera de nuestros días. Sirvan... Leer más
DEL AMOR Y DE LA MUERTE Zemlinsky: “Una tragedia florentina”, “El enano”. Künzli, Johnson, Gumos; Weber, Mühleck, Freier, Bronder. Coro del Teatro, Real Orquesta Sinfónica de Sevilla. Direct... Leer más
STRAUSS: LA MUJER SIN SOMBRA. KARAJAN. DGG **** El 1 de junio de 1964 se celebró en la Ópera de Viena el centenario del nacimiento de Richard Strauss. En la ocasión se ofreció “La mujer sin... Leer más
Flórez es Orfeo Vegasicilia en Murano “Orfeo y Eurídice” de Gluck. J.D.Flórez, A.Garmendia, A.Marianelli. Coro y Orquesta Titular del Teatro Real. Madrid, 28 de mayo. Juan Diego... Leer más
Qué motivos impulsaron a Joan Matabosch, director artístico del Liceo, a aconsejarles a los de la Fura que no se metiesen en Wagner porque no les iba nada. No sólo eso, sino que más tarde le... Leer más
La crítica nacional opina que la mejor orquesta de España en este momento es la del Palau de les Arts. La verdad es que existen razones. Así Mehta mandó apartar a cinco profesores en el actu... Leer más
Empezó Mehta su salida al foso del Palau de les Arts y el público de las primeras filas le empezaron a aplaudir. Los que no le veían pensaron que entraba la Reina en el palco, se pusieron en... Leer más
Diario de Sevilla, 25 mayo 2008 Ha tenido que llegar al Maestranza la música “degenerada” de Alexander von Zemlinsky para que la temporada lírica levantase el alicaído vuelo que... Leer más
Últimos comentarios