Plan de suscripciones

Suscribirse a la Newsletter de Beckmesser

¡No te pierdas ninguna noticia!

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Busca las entradas de cada mes

Últimos tuits de Beckmesser

Buniatishvili-Rana-Pollini-Trifonov-Sokolov.-29-Ciclo-Grandes-Interpretes-ScherzoKhatia Buniatishvili inaugurará la 29º edición del ciclo Grandes Intérpretes de la Fundación Scherzo
Alvarez-Arteta-Jordi-y-Bonilla.-35-Temporada-Lirica-de-MalagaEl Teatro Cervantes de Málaga presenta su 35º Temporada Lírica
Por Publicado el: 30/05/2023Categorías: Noticias

Joyce DiDonato presenta su proyecto ‘Edén’ en Madrid y Barcelona

Il Pomo d’Oro y el maestro Maxim Emelyanychev acompañan a la mezzosoprano en un espectáculo dirigido por Marie Lambert-Le Bihan y John Torres

Joyce-DiDonato

Joyce DiDonato

El Teatro Real y el Palau de la Música Catalana dan la bienvenida esta semana, los días 5 y 6 respectivamente, a la mezzosoprano Joyce DiDonato como parte de su programación de conciertos. La cantante estadounidense, actualmente inmersa en su gira internacional de presentación de ‘Edén’, dará a conocer este espectáculo también en Madrid y Barcelona.

Explica DiDonato que “Edén es una invitación a volver a nuestras raíces, a recordar. Una obertura a la contemplación de la impecable perfección del mundo que nos rodea, a cuestionarnos si estamos conectados tan profundamente como sea posible con nuestra propia esencia. También, una llamada para considerar si nuestro sufrimiento colectivo y nuestra confusión están vinculados con una separación dolorosa de algo primario que está tanto en nuestro interior como en nuestro entorno”.

El proyecto nació en 2022 y fue entones lanzado como disco. Desde diciembre del año pasado, la mezzosoprano lo presenta como espectáculo audiovisual, de cuyo concepto es responsable Marie Lambert-Le Bihan y John Torres de la iluminación. Arropada por Il Pomo d’Oro y el maestro Maxim Emelyanychev, DiDonato ha confeccionado un recorrido por cuatro siglos de música, rastreando la presencia de la naturaleza en la composición como fuente de esperanza y vida. Este se compone de las arias ‘Piante ombrose’ de La Calisto de Cavalli y ‘As with the rosy steps the morn’ de Theodora HWV 68, de Händel,Ich atmet’ einen linden Duft!’ e ‘Ich bi der Welt abhanden gekommen’ de los Rückert-Lieder de Mahler hasta ‘Nature, the gentlest mother’ de los 8 Poems of Emily Dickinson de Copeland y el estreno de la premiada compositora Rachel Portman, ‘The First Morning of the World’.

Deja un comentario

banner-calendario-conciertos

calendario operístico