Comentarios previos: ‘Jephta’ de Haendel, en el Teatro Real
JEPHTA (G. F. HAENDEL)
Teatro Real de Madrid
Jephta es el último oratorio compuesto por Haendel y, por tanto, representa su última gran obra, puesto que la ceguera progresiva le sobrevino durante la composición de este oratorio y nada más de importancia pudo componer en los 7 años de vida que le quedaban, tras el estreno del oratorio que nos ocupa.
El tema de Jephta está sacado de la Biblia, del Libro de los Jueces, y trata del voto pronunciado por el líder guerrero israelita Jephta, quien – como si de Idomeneo se tratara – promete sacrificar a Jehová la primera criatura humana que salga a su paso, si Dios le concede la victoria contra los Amonitas. Como supuestamente le ocurrió al Rey de Creta, Jephta, en su regreso victorioso, se encuentra con su hija Iphis, quien
finalmente salva su vida por intervención del Cielo, quedando consagrada a Dios, a quien ofrecerá su virginidad y dedicación. Es decir, la pobre Iphis consigue vivir, aunque quede condenada a una vida algo aburrida.
Musicalmente, Jephta contiene magníficas páginas corales, de lo mejor que compuso Haendel, con una rica orquestación.
Dirección musical

Francesco Corti
Se trata del director italiano Francesco Corti, que es especialista en música barroca y antigua, a quien pudimos ver hace un par de meses en este mismo escenario madrileño al frente de la ópera Merope, de Tarradellas, ofreciendo una destacada lectura de la ópera, dándole buenas dosis de vida y emoción. En Jephta hace una gira por distintos teatros europeos y llegará a Madrid procedente del Barbican londinense.
Estará a sus órdenes la Orquesta Il Pomo d’Oro, que le acompaña habitualmente en sus actuaciones.
Reparto vocal
Jephta
El líder guerrero israelita, que da título a la ópera, será interpretado por el tenor americano Michael Spyres, que se ha convertiro en los últimos años en un tenor spinto en alta demanda. Basta decir que el año pasado cantó la parte de Siegmund en la Wakiria de Bayreuth y repite este año, añadiendo además el rol de Walther en Maestros cantores.
Hemos tenido ocasión de verle en varias ocasiones en teatros españoles, habiendo sido testigo el paso del tiempo del cambio de su voz, que ha pasado de ser un tener ligero hace unos 15 años a ser ahora un tenor spinto. La última vez que le ví fue el año pasado en el Liceu como Don José y no se había recuperado de un catarro, que le había hecho cancelar algunas funciones anteiores.
Storgé
La esposa de Jephta y madre de Iphis será interpetada por la mezzosoprano americana Joyce DiDonato, una de las grandes figuras de la lírica en los últmos años y que es uno de los mayores atractivos de estas funciones. Vuelve al Teatro Real, donde en el mes de noviembre pasado obtuvo un triunfo personal cantando el personaje de Irene en la ópera Theodora. Tengo que decir que la he visto en muchas ocasiones y en toda ellas sus actuaciones han sido triunfales.

Joyce DiDonato
Iphis
La hija de Jephta y Storgé será interpretada por la soprano Melissa Petit, que tiene que dar vida a un personaje, a quien precisamente su padre ofrece a los dioses, al ser la primera persona a la que encuentra a su vuelta a su patria. La soprano francesa ya cantó con éxito en el Teatro Real. Fue hace un par de años como Seleuce en la ópera Tamerlano, de Haendel.

Melissa Petit
Hamor
El prometido de Iphis suele ser interpretado por un contratenor, pero en esta ocasión corre a cargo de la contralto americana Jasmine White, quien lleva todavía una carrera muy corta, ya que ha estado anteriormente formándose en la Volksoper de Viena. Las primeras actuaciones que recuerdo de ella han sido el invierno pasado en el personaje de Bradamante en la ópera Alcina, de Haendel. Por cierto, las críticas fueron muy positivas.
Habra una única representación en forma de concierto el día 1 de mayo 2025.
Últimos comentarios