Plan de suscripciones

Suscribirse a la Newsletter de Beckmesser

¡No te pierdas ninguna noticia!

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Busca las entradas de cada mes

Últimos tuits de Beckmesser

El Encuentro de Música y Academia contó con Jordi-Frances-c-Ricardo-Rios.-Visual-ArtSolistas de la OCNE protagonizan un nuevo sinfónico bajo la dirección de Jordi Francés
El Teatro Real une música barroca con hiphop con Las indias galantes
Por Publicado el: 27/05/2025Categorías: Noticias

Daniel Harding y la Orquesta Sinfónica de la Radio Sueca interpretan ‘La canción de la Tierra’ de Mahler en La Filarmónica

El miércoles 28 de mayo, La Filarmónica acoge una velada única: la interpretación de La Canción de la Tierra de Gustav Mahler, de la mano de la Orquesta Sinfónica de la Radio Sueca y su director titular, Daniel Harding. Este concierto marca un momento especial, ya que será una de las últimas apariciones de Harding al frente de esta formación, tras diecisiete años de estrecha colaboración.

El miércoles 28 de mayo, La Filarmónica acoge una velada única: la interpretación de La Canción de la Tierra de Gustav Mahler, de la mano de la Orquesta Sinfónica de la Radio Sueca y su director titular, Daniel Harding. Este concierto marca un momento especial, ya que será una de las últimas apariciones de Harding al frente de esta formación, tras diecisiete años de estrecha colaboración.

Daniel Harding

Reconocida por su personalidad sonora y altísimo nivel técnico, la Orquesta Sinfónica de la Radio Sueca ha dejado una profunda huella en el público madrileño, volviendo en esta temporada de La Filarmónica. Al frente de la formación nórdica se situará el director Daniel Harding, un músico que en los últimos años ha alternado su labor como director con su otra pasión —pilotar aviones comerciales—, compara ambas profesiones: “Tanto en la cabina como en una orquesta, todo depende del trabajo en equipo y la comunicación. En ambos casos, mi papel consiste en tomar decisiones y coordinar esfuerzos para que todos vayamos en la misma dirección”.

El programa elegido no podría ser más simbólico. La Canción de la Tierra, considerada como una de las obras más profundas y misteriosas de Mahler. Compuesta tras la trágica muerte de su hija María y el diagnóstico de una enfermedad cardíaca que acabaría con su vida, esta obra refleja la lucha del compositor con la muerte, la soledad y el sentido de la existencia. En una carta a su amigo Bruno Walter, Mahler escribió: “Si quiero encontrar el camino de vuelta a mí mismo, tengo que aceptar los horrores de la soledad”.

Retirado en las montañas del Tirol, Mahler dio forma a esta partitura monumental, cuyo último movimiento, Der Abschied (“La despedida”), es un adiós conmovedor a la vida y una reconciliación con el destino. La interpretación contará con dos destacados solistas vocales: la mezzo-soprano Fleur Barron y el tenor Andrew Staples, garantía de una ejecución a la altura del desafío musical y emocional que representa esta pieza.

Deja un comentario

banner-calendario-conciertos

calendario operístico