Plan de suscripciones

Suscribirse a la Newsletter de Beckmesser

¡No te pierdas ninguna noticia!

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Busca las entradas de cada mes

Últimos tuits de Beckmesser

El ciclo Plazas Sinfónicas 2025 de la OSCyL llega a su final
El Teatro Real lleva a toda España 'La traviata' el próximo 19 de julio
Por Publicado el: 17/07/2025Categorías: Noticias

Esa-Pekka Salonen reemplazará a Lorenzo Viotti en el Festival de Salzburgo por enfermedad

El Festival de Salzburgo ha anunciado un importante cambio en su programación: el maestro Esa-Pekka Salonen asumirá la dirección de los conciertos del 27 y 28 de julio con la Filarmónica de Viena, en sustitución de Lorenzo Viotti, quien se ha visto obligado a cancelar su participación debido a una enfermedad aguda.

El Festival de Salzburgo ha anunciado un importante cambio en su programación: el maestro Esa-Pekka Salonen asumirá la dirección de los conciertos del 27 y 28 de julio con la Filarmónica de Viena, en sustitución de Lorenzo Viotti, quien se ha visto obligado a cancelar su participación debido a una enfermedad aguda.

Esa-Pekka Salonen

El Festival de Salzburgo ha anunciado que Esa-Pekka Salonen asumirá la dirección de los conciertos del 27 y 28 de julio con la Filarmónica de Viena, en sustitución de Lorenzo Viotti, quien ha causado baja en su participación en la cita musical por enfermedad. El anuncio fue difundido a través de un comunicado oficial en el que se detalla que, además de ocupar el podio, Salonen ha modificado la segunda parte del programa para adaptarlo a su visión artística y al tiempo disponible para ensayos.

El programa original incluía Oedipus Rex de Igor Stravinsky seguido de la Sinfonía n.º 4 en fa menor de Piotr Ilich Chaikovski. Sin embargo, Salonen ha decidido mantener la obra de Stravinsky en la primera parte del concierto, pero sustituir la sinfonía de Chaikovski por la Sinfonía Fatástica de Hector Berlioz, una de las piezas más emblemáticas del repertorio romántico.

Este cambio añade un nuevo enfoque a los conciertos, al unir la teatralidad neoclásica de Stravinsky con el delirio orquestal y la narrativa visionaria de Berlioz, en una velada que promete dramatismo y complejidad emocional.

Deja un comentario

banner-calendario-conciertos

calendario operístico