Plan de suscripciones

Suscribirse a la Newsletter de Beckmesser

¡No te pierdas ninguna noticia!

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Busca las entradas de cada mes

Últimos tuits de Beckmesser

El director Pierre Audi fallece a los 67 años
La ópera en vivo llena la programación de Mezzo y Mezzo Live
Por Publicado el: 04/05/2025Categorías: Noticias

Jan Lisiecki llega a La Filarmónica junto a la Sinfónica de Galicia

El próximo 6 de mayo, La Filarmónica recibe al pianista canadiense Jan Lisiecki junto a la Sinfónica de Galicia en un concierto en el que podrán disfrutarse obras de Sibelius, Chopin o Dvořák. Bajo la dirección de Roberto González-Monjas, este programa busca mostrar el contrate entre estilos, con la afamada la Sinfonía del Nuevo Mundo como piedra angular.

El próximo 6 de mayo, La Filarmónica recibe al pianista canadiense Jan Lisiecki junto a la Sinfónica de Galicia en un concierto en el que podrán disfrutarse obras de Sibelius, Chopin o Dvořák. Bajo la dirección de Roberto González-Monjas, este programa busca mostrar el contrate entre estilos, con la afamada la Sinfonía del Nuevo Mundo como piedra angular. 

Jan Lisiecki

La Orquesta Sinfónica de Galicia, llega el próximo 6 de mayo a la temporada de La Filarmónica para ofrecer un programa de gran contraste que reunirá obras de Sibelius, Chopin y Dvořák bajo la dirección de Roberto González-Monjas, actual titular de la formación gallega y de la Orquesta del Mozarteum de Salzburgo.

El concierto contará con la participación del pianista canadiense Jan Lisiecki, una de las grandes figuras del panorama internacional. Aclamado por crítica y público, y respaldado por el prestigioso sello Deutsche Grammophon, Lisiecki se ha consolidado como un referente en la interpretación de Chopin, compositor con el que mantiene una conexión muy especial: “Chopin tiene un lugar en mi corazón”, declara el artista.

El repertorio incluirá el Primer Concierto para piano de Chopin, estrenado en 1830 en Varsovia y cuyo movimiento lento fue dedicado a la soprano Constanza Gladkowska, musa del joven compositor. A pesar de que Chopin no cultivó la sinfonía, esta obra es considerada una de las cumbres del repertorio pianístico.

Completan el repertorio Pan y Eco, Op. 53 de Sibelius, así como la reconocida Sinfonía núm. 9, en mi menor, Op. 95, “del Nuevo Mundo” de Dvořák , una de las piezas sinfónicas más conocidas del siglo XIX.

Deja un comentario

banner-calendario-conciertos

calendario operístico