Plan de suscripciones

Suscribirse a la Newsletter de Beckmesser

¡No te pierdas ninguna noticia!

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Busca las entradas de cada mes

Últimos tuits de Beckmesser

La 86ª Quincena Musical de San Sebastián recibe a tres grandes orquestas españolas
El festival Early Music Morella, que se celebrará del 18 al 24 de julio, contará con formaciones e intérpretes de primer nivel como Capella de Ministrers, dirigida por Carles Magraner, el organista Pablo Márquez, la Acadèmia CdM, Ian Harrison, Eduardo Egüez, César Carazo & Eduard Navarro, Peppe Frana, Calíope, AVocal & Marco García de Paz, o Aparisi, Sarvarian & Wasserman. Carles Magraner, director artístico de Early Music Morella: “El proyecto impulsa su internacionalización con los artistas que participarán en la programación, con los profesores y alumnos del curso, y dando a conocer el festival en el extranjero”.Early Music Morella albergará 14 conciertos y diversas actividades en su edición más internacional
Por Publicado el: 16/07/2025Categorías: Noticias

Liceu Mar: el Liceu y el Port de Barcelona lanzan un concurso para construir su nueva sede en el Port Vell

El Gran Teatre del Liceu y el Port de Barcelona, junto a las instituciones que conforman su consorcio han anunciado oficialmente la convocatoria del concurso internacional de arquitectura para el futuro Liceu Mar, la nueva sede del coliseo operístico en el Port Vell. El certamen tiene como objetivo la contratación de los servicios de redacción del proyecto arquitectónico y de urbanización, así como la dirección de obra de un ambicioso espacio que reimaginará el papel de la ópera en el siglo XXI.

El Gran Teatre del Liceu y el Port de Barcelona, junto a las instituciones que conforman su consorcio han anunciado oficialmente la convocatoria del concurso internacional de arquitectura para el futuro Liceu Mar, la nueva sede del coliseo operístico en el Port Vell. El certamen tiene como objetivo la contratación de los servicios de redacción del proyecto arquitectónico y de urbanización, así como la dirección de obra de un ambicioso espacio que reimaginará el papel de la ópera en el siglo XXI.

El Gran Teatre del Liceu
Foto: Paco Amate

Con el Liceu Mar, Barcelona verá nacer un equipamiento cultural innovador y transformador que busca convertirse en un faro creativo, inclusivo y contemporáneo. La propuesta aspira a ser un motor de dinamización cultural, con un enfoque abierto y participativo que facilite el acceso universal a la cultura, especialmente a nuevos públicos.

Entre sus líneas estratégicas, la nueva sede impulsará el Petit Liceu (la programación pedagógica y familiar), y establecerá un Centro Internacional de Ópera de Nueva Creación, donde se gestarán propuestas contemporáneas en formatos diversos: desde óperas barrocas y de cámara, hasta musicales y danza contemporánea. El objetivo: consolidar un nuevo modelo de teatro de ópera, vivo, sostenible y comprometido con el presente y el futuro cultural del país.

El concurso abarca tanto el diseño arquitectónico del nuevo edificio (de unos 9.000 m²) como la urbanización del entorno inmediato del Port Vell, en un espacio de actuación de aproximadamente 32.000 m². Esto incluye la integración urbana, la movilidad y el paisajismo, con soterramiento de la vialidad para liberar espacio público, mejorar el acceso peatonal y crear una conexión fluida entre la ciudad y el mar.

El ámbito de actuación se sitúa en una zona estratégica del Moll d’Espanya, con el objetivo de reforzar la dimensión cultural del Port de Barcelona y actuar como punta de lanza del plan de renovación urbana previsto para el Port Vell. El proyecto busca generar un nuevo espacio ciudadano emblemático, una plaza cultural abierta al Mediterráneo, en plena interacción con el tejido urbano barcelonés.

El presupuesto del concurso asciende a 1,2 millones de euros, financiado por el Gran Teatre del Liceu y el Port de Barcelona a partes iguales. El proceso se divide en dos fases:

  • Primera fase (no anónima): selección de cinco equipos de arquitectura.

  • Segunda fase (anónima y con lema): desarrollo y presentación de propuestas arquitectónicas completas por parte de los cinco equipos seleccionados.
    Las propuestas que superen los 50 puntos y no resulten ganadoras recibirán una compensación económica de 25.000 €.

El cronograma contempla que el concurso se desarrollará entre julio de 2025 y junio de 2026, seguido por la redacción del anteproyecto y del proyecto básico entre julio de 2026 y abril de 2027. Si el calendario se cumple, el Liceu Mar podría abrir sus puertas en 2032, consolidando así un nuevo eje cultural en el litoral barcelonés.

Deja un comentario

banner-calendario-conciertos

calendario operístico