La ópera en vivo llena la programación de Mezzo y Mezzo Live
Mezzo presenta esta próxima semana destacadas producciones de ópera, como la original combinación de L’Heure Espagnole y Gianni Schicchi desde Valencia y el oratorio Jephtha de Händel desde Katowice con Michael Spyres y Joyce DiDonato. Además el estreno de la grabación de Il Trittico de Puccini desde La Monnaie de Bruselas, con dirección musical de Alain Altinoglu y puesta en escena de Tobías Kratzer.

L’heure Espagnole de Maurice Ravel en Les Arts
© Miguel Lorenzo-Mikel Ponce
La próxima semana, Mezzo ofrece una selección excepcional de óperas en directo e inéditas que nos sumergen en la riqueza y la emoción del arte lírico. Desde el Palau de les Arts Reina Sofía en Valencia se presenta la singular combinación de L’Heure Espagnole de Maurice Ravel y Gianni Schicchi de Giacomo Puccini. Dos obras breves y magistrales que exploran el humor y la poesía bajo la dirección musical de Michele Spotti y una innovadora puesta en escena de Moshe Leiser, interpretadas por la Orquestra de la Comunitat Valenciana (viernes 9 a las 21:00).
El oratorio Jephtha de Händel, una obra de profunda intensidad dramática, será interpretado en directo desde Katowice por Michael Spyres en el papel protagonista, acompañado por Joyce DiDonato como Storgé y la prestigiosa formación barroca Il Pomo d’Oro bajo la dirección de Francesco Corti (domingo 11 a las 18:00).
Por último, Mezzo Live presenta en estreno la producción de Il Trittico de Puccini, grabada en 2022 en La Monnaie / De Munt de Bruselas. Tres óperas en un acto —Il Tabarro, Suor Angelica y Gianni Schicchi— que reflejan la humanidad de Puccini, bajo la batuta de Alain Altinoglu y la dirección escénica de Tobías Kratzer (domingo 11 a las 21:15).
La Filarmónica Checa es la gran protagonista esta semana en Mezzo Live, reconocida por la riqueza y calidez de su sonido, con cuerdas profundas y maderas vivas que se han convertido en su sello inconfundible.
Fundada en 1896, la formación es especialmente célebre en el repertorio centroeuropeo, desde Dvořák hasta Smetana, y hoy vive una nueva edad de oro bajo la dirección de maestros como Semión Bychkov, Jakub Hrůša y Giovanni Antonini. A ellos se suman solistas de renombre como Beatrice Rana, Augustin Hadelich, Daniil Trifonov, Magdalena Kožená, Lisa Batiashvili y Yuja Wang, todos ellos protagonistas de memorables interpretaciones junto a la orquesta este mes.
Las veladas dedicadas a la Filarmónica Checa recorrerán un abanico musical que transita desde los clásicos Mysliveček, Haydn y Mozart, pasando por los románticos Smetana, Berlioz, Mendelssohn y Dvořák, hasta los matices modernos de Strauss, Scriabin, Ravel, Janáček y Smolka, en un viaje musical único por el corazón de Europa (martes 6 de mayo a partir de las 19:00, jueves 8 de mayo a partir de las 21:00 y sábado 10 de mayo a partir de las 21:00).
Por su parte, Mezzo rinde homenaje al pianista Javier Perianes, artista del mes, conocido por su delicadeza, su lirismo y su manera única de transmitir el alma de la música española. Desde el Real Alcázar de Sevilla, el martes 6 de mayo, disfrutaremos de un recital inédito donde Perianes explora los mundos sonoros de Isaac Albéniz, con obras emblemáticas como Iberia o la Suite Española, además de una selección de sonatas de Domenico Scarlatti (martes 6 de mayo a las 22:10).
Más adelante, el domingo 11 de mayo, Perianes vuelve a brillar como solista en un programa vibrante que reúne a Ginastera, Bellido, Villa-Lobos y Ravel, junto a la Orquesta Sinfónica de Montreal dirigida por Rafael Payare (domingo 11 de mayo a las 21:15).
Últimos comentarios