Plan de suscripciones
Suscribirse a la Newsletter de Beckmesser
Busca las entradas de cada mes
Últimas 10 entradas
- Noticias musicales de agosto de 2025 13/08/2025
- Festival de Bayreuth: Andreas Schager, un Tristán de los de antes 12/08/2025
- Plácido Domingo, distinguido en Italia con el mismo premio que ya tienen Riccardo Muti, Paolo Sorrentino y Ornella Vanoni 12/08/2025
- “La tabernera del puerto” llega a Polonia con Julio César Picos en el foso 12/08/2025
- Festival de Bayreuth: “Lohengrin” y el “apóstol” Thielemann 11/08/2025
- Hasta pronto, querido Pedro 11/08/2025
- Quincena Musical: “Amaya”, un empacho de deliciosa emoción 11/08/2025
- Pedro González Mira, desde la distancia de la cercanía 11/08/2025
- Joyce DiDonato y Michael Spyres protagonizan un nuevo “Dido y Eneas” 11/08/2025
- Fallece Pedro González Mira, un gran crítico y una gran persona 10/08/2025
Últimos tuits de Beckmesser


Riccardo Frizza culmina la trilogía Tudor de Donizetti en el Teatro di San Carlo con Roberto Devereux
Riccardo Frizza vuelve al San Carlo de Nápoles para culminar la trilogía Tudor de Donizetti con la ópera Roberto Devereux. Los días 16, 19 y 22 de julio, el italiano se enfrenta al último título de un ciclo que inició en el mencionado teatro en 2023. En cartel, le acompañan las voces de Roberta Mantegna, Annalisa Stroppa e Ismael Jordi, con puesta en escena de Jetske Mijnssen.

Riccardo Frizza (c) Simone Falcetta
El maestro Riccardo Frizza regresa al Teatro di San Carlo para dirigir Roberto Devereux, última ópera de la célebre trilogía Tudor de Gaetano Donizetti, tras Anna Bolena y Maria Stuarda. Esta producción, que se presenta los días 16, 19 y 22 de julio, marca la culminación de un ambicioso proyecto iniciado en 2023 y estrechamente vinculado al propio Frizza, figura central del ciclo desde su origen.
Roberto Devereux, compuesta en Nápoles en 1837 —“en tiempos de cólera”, como señala Frizza—, representa para el director italiano la síntesis de toda la estética donizettiana: “Es una obra que intensifica y resume la trilogía Tudor, y en muchos aspectos el estilo completo de este compositor bergamasco. Fue escrita en un momento trágico para él: la pérdida de su esposa y su hijo recién nacido, y sin embargo, el estreno en el San Carlo fue un salvavidas emocional”, explica.
El público napolitano acogió calurosamente el estreno de Roberto Devereux el 28 de octubre de 1837, celebrando tanto la música como el libreto de Salvadore Cammarano, quien fue ovacionado junto al compositor. Tras su éxito sostenido en el siglo XIX, la ópera revivió con fuerza gracias al llamado Renacimiento Donizettiano del siglo XX, convirtiéndose en una pieza clave del repertorio belcantista y en una prueba de fuego para cualquier soprano que encarne a Elisabetta, uno de los personajes femeninos más complejos y modernos del catálogo romántico.
Frizza destaca también la audacia de la partitura, con un ritmo dramático implacable que Donizetti supo plasmar de forma magistral. Para esta nueva producción en Nápoles, se interpretará la versión con el preludio sinfónico que el compositor reescribió en París en 1838, considerado una de sus páginas más bellas.
“Dirigir Roberto Devereux de nuevo, y hacerlo en Nápoles —donde el propio manuscrito se conserva en el Conservatorio San Pietro a Majella—, es un privilegio inmenso. Agradezco profundamente al Teatro di San Carlo la oportunidad de presentar aquí, entre 2023 y hoy, la trilogía completa de Donizetti dedicada a las reinas Tudor”, concluye Frizza.
Con esta producción, el San Carlo y Riccardo Frizza celebran la obra del compositor que dejó una huella indeleble en la historia musical de Nápoles, cerrando un ciclo que ha servido para redescubrir la fuerza teatral y la riqueza emocional del bel canto donizettiano.
Últimos comentarios