¿Qué soprano figura entre las españolas más ricas de “Forbes”?
La soprano que llevó a la cúspide a una gran empresa del país
Isabel Castelo tuvo dos carreras. Primero como soprano lírica-ligera especializada en el género lírico español, del que realizó varias grabaciones. Su voz nunca perdía “ese sello de musicalidad, de rigor que convierte a la romanza de zarzuela en algo ‘distinto’”, comentaba Federico Sopeña al hilo de uno de los discos recopilatorios de la intérprete, que grabó junto a Pablo Sorozábal.

La soprano y empresaria Isabel Castelo D’Ortega
Pero la artista, compañera de estudios de Teresa Berganza, bajo la guía de Lola Rodríguez de Aragón, tuvo que retirarse cuando se casó con el marqués de Taurisano, y con el tiempo se dedicó a cuidar los negocios familiares.
Heredó de su padre Seguros Ocaso y, ya como Isabel Castelo D’Ortega, impulsó el crecimiento de la compañía hasta convertirla en una de las primeras de su género en España. Pero su ocupación empresarial, que le ha llevado a un puesto destacado entre las treinta primeras mujeres más ricas de este país (su fortuna personal supera los 1000 millones de euros, según “Forbes”) no le ha impedido seguir disfrutando de su primera gran pasión.
A sus espléndidos 96 años, nunca deja acudir a los estrenos del Teatro de la Zarzuela, donde conserva un palco que comparte con su hija y yerno, Cristóbal Colón, y hasta no hace tanto solía dejarse ver en la ópera durante los veraneos en su ciudad natal, A Coruña. En el el pasado llegó a ser una de las primeras mecenas del Teatro Real, pero se dio de baja por su escasa afinidad con las elecciones del repertorio del teatro madrileño.
Su voz aún se escucha, a menudo, en los anuncios de Ocaso, que se emiten en televisión y radio. En su día promovió, con sus propios recursos, un concurso de voces, donde obtuvieron relevantes premios Teresa Berganza, Enriqueta Tarrés, Teresa Tourné e Isabel Penagos. La competencia no estaba reñida con la generosidad de una mujer que siempre ha mostrado particular inclinación por las mejores intérpretes españolas.
En el disco de romanzas, al que se refiere el artículo, hay algunas rarezas, como El maestro Campanone o Jugar con fuego. Esta es la que sonaba en el primer anuncio de El ocaso, dando paso a la de Las hijas del zebedeo, que todavía se emite por televisión.
En cuanto a zarzuelas completas, parece ser que tan solo grabó La canción del olvido, al igual que el disco de romanzas, con dirección de Pablo Soroxábal.
Abundando en lo que no fue carrera artística de Isabel Castelo, su debut como protagonista de una ópera en el Teatro de la Zarzuela de Madrid, estaba anunciado para el 16 de mayo de 1964, con una segunda representación el 18, junto a Alfredo Kraus y una serie de cantantes de nacionalidades diversas, con la ópera de Bizet Los pescadores de perlas. Sin embargo, canceló, y de ella nunca más se supo en este teatro, que albergaba el festival de ópera que cada temporada se programaba en Madrid.
Esta información la refiere el tercer tomo de la Historia del Teatro de la Zarzuela, de Emilio García Carretero, en cuyo índice onomástico tan solo aparece un vez el nombre de la Sra. Castelo.
Saludos.