Plan de suscripciones

Suscribirse a la Newsletter de Beckmesser

¡No te pierdas ninguna noticia!

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Busca las entradas de cada mes

Últimos tuits de Beckmesser

conciertos-streamingÓpera en streaming: semana del 27 de julio al 2 de agosto
Villa-Wanfried-BayreuthConcierto de cámara para abrir Bayreuth
Por Publicado el: 27/07/2020Categorías: Noticias

La Fundación Excelentia presenta 11 conciertos para su temporada 20/21

La Fundación Excelentia presenta 11 conciertos para su temporada 20/21

Lavard Skou Larsen, Daniel Raiskin y Janos Kovacs regresan a la temporada de Excelentia que dará comienzo el 7 de octubre

 

EXCELENTIA-2021

La Fundación Excelentia ha dado a conocer los detalles de su temporada 20/21 que incluye 11 conciertos y se centra en los grandes clásicos del repertorio.

El maestro Guy Braunstein y la violinista Jijoon Lee serán los encargados de inaugurar la temporada junto a la Orquesta Clásica Santa Cecilia. Interpretarán la Obertura Egmont de Beethoven, el Concierto para violín y orquesta en mi menor op.64 de Mendelssohn y la Cuarta Sinfonía de Brahms.

temporada-20-21-fundacion-excelentia

Temporada 20-21 Fundación Excelentia

A continuación, Fuad Ibrahimov cogerá la batuta frente a este conjunto para dirigir el Concierto para violín y orquesta, junto a Sayaka Shoji como solista, y la Sinfonía n.5 op.64 de Chaikovski (28 de octubre); Kynan Johns abordará la Obertura Rosamunda de Schubert, la Séptima Sinfonía de Beethoven y la Octava de Schubert (5 de noviembre); Lavard Skou Larsen y el pianista Sunwook Kim ofrecerán el Concierto para piano n.3 de Beethoven y El amor brujo de Falla (12 de noviembre); Ilia Korol dirigirá la London&Vienna Kammerorchester y la Sociedad Coral Excelentia de Madrid para interpretar El Mesías de Händel (19 de diciembre); Jynan Johan regresará al foso junto a la Orquesta Clásica Santa Cecilia para interpretar el Concierto para guitarra y orquesta ‘For two Christophers’ de Bernstein, el Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo y la Segunda Sinfonía de Brahms (24 de enero); Moritz Gnann tomará la batuta para abordar la Misa Solemnis KV 337 de Mozart y la Novena Sinfonía de Beethoven (25 de febrero); Ilia Korol ofrecerá la Obertura de los esclavos felices de Arriaga, la Sexta Sinfonía de Beethoven y el Requiem de Mozart (3 de marzo); Daniel Raiskin estará en el podio frente a la Orquesta Clásica Santa Cecilia y el violonchelista Alexander Ramm en la interpretación de Ruslan y Ludmila de Glinka, el Concierto para violonchelo y orquesta de Dvorák y Scherezade de Rimsky-Korsakov (8 de abril); Janos Kovacs dirigirá, junto a Aleksei Semenenko como solista, el Concierto para violín y orquesta de Chaikovski y la Sinfonía n.2 de Mendelsohn (6 de mayo); y Guy Braunstein pondrá el broche final a la temporada junto al pianista Inon Barnatan, que interpretarán Leonora de Beethoven, el Concierto para piano y orquesta n.4 de Beethoven y la Sinfonía fantástica de Berlioz.

Encuentre aquí todos los detalles.

 

Deja un comentario

banner-calendario-conciertos

calendario operístico