Plan de suscripciones

Suscribirse a la Newsletter de Beckmesser

¡No te pierdas ninguna noticia!

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Busca las entradas de cada mes

Últimos tuits de Beckmesser

eleonora-burattoEleonora Buratto reina de nuevo en Les Arts con Donizetti
El Palau de la Música Catalana acogerá el estreno mundial de 'Els set somnis de Gaudí'
Por Publicado el: 02/06/2025Categorías: Noticias

La Filarmónica cierra su temporada 2024/25 con un tributo a la música y a la tradición vienesa

La Filarmónica cierra su temporada 2024/25 con un programa que conmemora los 125 años de la Wiener Symphoniker. Tras una serie de conciertos que incluyeron obras de Sibelius, Mozart, Bach, Chaikovski, Shostakóvich, Mahler, Bruckner y Dvořák, el último programa se centra en piezas asociadas a la ciudad de Viena y a la historia de la orquesta invitada.

La Filarmónica cierra su temporada 2024/25 con un programa que conmemora los 125 años de la Wiener Symphoniker. Tras una serie de conciertos que incluyeron obras de Sibelius, Mozart, Bach, Chaikovski, Shostakóvich, Mahler, Bruckner y Dvořák, el último programa se centra en piezas asociadas a la ciudad de Viena y a la historia de la orquesta invitada.

Petr Popelka

El repertorio incluye el vals Dynamiden de Josef Strauss, la suite de El caballero de la rosa de Richard Strauss y el Concierto para violín en mi menor de Mendelssohn, con Renaud Capuçon como solista. Esta selección subraya el vínculo de la Sinfónica de Viena con su ciudad de origen, así como su compromiso con el repertorio que ha marcado su trayectoria.

La Wiener Symphoniker estrenó en su día la suite de la ópera de Richard Strauss en la capital austríaca. La inclusión de esta obra y del vals de Josef Strauss, que influyó en su composición, refleja una conexión directa entre el pasado de la orquesta y su presente. Según su director titular, Petr Popelka, el conjunto representa el espíritu musical de Viena y combina la tradición con una mirada hacia lo que está por venir.

Popelka asumió el cargo al inicio de esta temporada. Su relación con Viena comenzó en su juventud, cuando viajaba con su familia para asistir a conciertos en la ciudad. En palabras del propio director, su nombramiento como titular de la Sinfónica de Viena es un paso importante en su trayectoria y una responsabilidad que asume con compromiso.

El concierto también ofrece una mirada al origen del vals vienés, que surgió en los márgenes de la ciudad en el siglo XVIII y fue transformado por músicos como Josef Lanner y, posteriormente, por la familia Strauss. Con Johann Strauss padre como figura fundadora, sus hijos consolidaron el estilo que se convirtió en símbolo de la vida cultural vienesa. Esta tradición se refleja en el programa de clausura.

El concierto final se presenta como una oportunidad para repasar una parte significativa de la historia musical de Viena y celebrar el recorrido de una temporada que ha reunido a intérpretes y repertorios diversos en un mismo escenario.

Deja un comentario

banner-calendario-conciertos

calendario operístico