Plan de suscripciones

Suscribirse a la Newsletter de Beckmesser

¡No te pierdas ninguna noticia!

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Busca las entradas de cada mes

Últimos tuits de Beckmesser

Crítica: Benjamin a Portbou de Antoni Ros-Marbà
Crítica: ‘Sylvia’, el American Ballet en la Metropolitan Opera House
Por Publicado el: 21/07/2025Categorías: En vivo

Crítica: ‘La traviata’ en el Teatro Real, con Sabina Puértolas y Juan Diego Flórez

LA TRAVIATA (G. VERDI)

La traviata, de Giuseppe Verdi. Sabina Puértolas, Juan Diego Flórez, Gezym Myshketa, Karina Demurova, Gemma Coma-Alabert, Albert Casals, Tomeu Bibiloni, David Lagares, Giacomo Prestia, Joan Laínez e Ihor Voievodin. Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real. Dirección del coro: José Luis Basso. Dirección musical: Henrik Nánási. Dirección de escena: Willy Decker. 20 de julio de 2025.

LA TRAVIATA (G. VERDI)La traviata, de Giuseppe Verdi. Sabina Puértolas, Juan Diego Flórez, Gezym Myshketa, Karina Demurova, Gemma Coma-Alabert, Albert Casals, Tomeu Bibiloni, David Lagares, Giacomo Prestia, Joan Laínez e Ihor Voievodin. Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real. Dirección del coro: José Luis Basso. Dirección musical: Henrik Nánási. Dirección de escena: Willy Decker. 20 de julio de 2025.

Sabina Puértolas y Juan Diego Flórez

Es bien sabido que el Teatro Real termina su temporada de ópera con estas representaciones de La traviata, en las que la soprano Nadine Sierra ha obtenido grandes triunfos personales, pudiendo decirse que es ella la gran Violeta actual.

Para completar el gran atractivo de estas representaciones de La traviata, diré que se han programado tres representaciones, en las que Nadine Sierra cuenta con un Alfredo de excepción, como es Juan Diego Flórez. Obviamente, las entradas se agotaron nada más salir a la venta.

Con estos grandes atractivos, uno llega al Teatro Real dispuesto a asistir a una gran representación de La traviata y se encuentra con la sorpresa de que Nadine Sierra se encuentra enferma y ha tenido que ser sustituida a última hora por Sabina Puértolas. Decepción, por tanto, a la entrada al teatro y triunfo grande de la Puértolas, que le hace salir a uno del teatro con la sensación de haber asistido a una gran Traviata.

Nada de nuevo tengo que decir de la producción de Willy Decker y únicamente señalaré la estupenda adaptación de Sabina Puértolas a la producción, que no la pudo ensayar sino desde ayer por la mañana.

En cuanto a la dirección de Henrik Nanasi, vuelvo a decir que su lectura me ha parecido muy delicada y siempre pendiente de los cantantes. Su dirección ha sido muy discutida a lo largo de estas funciones, pero sigo considerando que su prestación me ha resultado digna de ser destacada.

Así pues, hemos tenido una nueva Violeta en la persona de Sabina Puértolas y debo decir que su actuación se ha visto coronada por un destacado triunfo personal. Ella nos dedicó un destacado primer acto y en La traviata siempre uno espera qué ocurrirá en los dos actos siguientes, que exigen una soprano, que va más alla de lo que puede ofrecer una soprano ligera, que es lo adecuado para el primer acto. Pues bien, las cosas se han desarrollado de manera muy convincente, llegando al gran triunfo personal tras un Addio del Passato pleno de emoción y muy bien cantado.

Su actuación se vio coronada con la que creo que es la mayor ovación que he escuchado en el Teatro Real tras un aria. Duró nada menos que 2 minutos y 45 segundos, terminando con gran parte del público de butaca en pie, vitoreando a la soprano. Ella estaba visiblemente emocionada, como lo estuvo también al terminar la ópera y salir a saludar sola en el escenario, pudiendo entonces asistir a un auténtico clamor por parte del público. Solo añadiré que bien merecido. No deja de sorprender que sea ésta la segunda vez que canta esta ópera, ya que la debutó el año pasado en Jerez y, por cierto, con otro triunfo personal.

LA TRAVIATA (G. VERDI)La traviata, de Giuseppe Verdi. Sabina Puértolas, Juan Diego Flórez, Gezym Myshketa, Karina Demurova, Gemma Coma-Alabert, Albert Casals, Tomeu Bibiloni, David Lagares, Giacomo Prestia, Joan Laínez e Ihor Voievodin. Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real. Dirección del coro: José Luis Basso. Dirección musical: Henrik Nánási. Dirección de escena: Willy Decker. 20 de julio de 2025.

Sabina Puértolas

El otro gran atractivo de esta representación, aparte de la supuesta presencia de Nadine Sierra, era el nuevo Alfredo, interpretado por ese gran tenor que es el peruano Juan Diego Flórez. No voy a descubrir a estas alturas que se trata de uno de los mejores cantantes de la actualidad, aunque otra cosa distinta es juzgar su adecuación vocal al personaje de Alfredo.

En este sentido, mi opinión es que deja que desear, ya que su voz es más ligera que lo que requiere el personaje y su volumen vocal resulta un tanto limitado. Una vez más sigo considerando que se entiende que el peruano quiera abrir su repertorio, pero le prefiero de largo cantando óperas de Rossini, en las que siempre triunfa.

Giorgio Germont fue interpretado por el barítono albanés Gezym Myshketa, que volvió a ofrecer su amplia voz, aunque la calidad de la misma no me parece digna de ser destacada. Su fraseo no me resulta convincente y sus notas altas cambian notablemente de color. Tuvo algunos problemas al final de su interpretación de “Di Provenza”.

El resto de personajes era los mismos de las representaciones anteriores, a los que me he referido en mis crónicas anteriores.

La representación comenzó puntualmente y tuvo una duración de 2 horas y 41 minutos, incluyendo un intermedio y las largas ovaciones que se dedicaron a Sabina Puértolas. Duración musical de 2 horas y 2 minutos.

El Teatro Real ofrecía un lleno total y desde hace tiempo.

José M. Irurzun

4 Comments

  1. Rodolfo Álvarez Cantalejo 21/07/2025 a las 21:06 - Responder

    Yo asistí a la representación en el Teatro Real de Madrid.
    Fui desde Málaga, con mi mujer, expresamente a verla y puedo asegurar que Sabina Puertolas fue un descubrimiento para mí.
    Muy contento con la representación, ya que soy un gran seguidor de Juan Diego Florez. Y no me defraudó. Su cristalina voz de tenor brilló en los momentos en los que no había coro y la complicidad con Puertolas sedujo al público asistente, y más, teniendo en cuenta el poco tiempo de ensayo que tuvieron la soprano y el tenor.
    Los aplausos retumbaron en el Teatro Real de Madrid .
    Les puedo asegurar que yo personalmente, no había visto nunca un bombardeo de aplausos hacia una soprano que creo que lloró de emoción ante la entrega de los espectadores que pudimos asistir al evento.

  2. Raquel 22/07/2025 a las 14:59 - Responder

    Y la orquesta?

    • SpR 24/07/2025 a las 08:14 - Responder

      la misma que en las dos críticas anteriores

  3. luis 25/07/2025 a las 06:28 - Responder

    no me parece bien, que IMITEN las escenas de este Genial Opera que se desarrollo en el festival de 2006, con el mexicano y la rusa…. EXCELENTES !!!!… reitero, no APRUEBO este imitación….

Deja un comentario

banner-calendario-conciertos

calendario operístico