Plan de suscripciones

Suscribirse a la Newsletter de Beckmesser

¡No te pierdas ninguna noticia!

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Busca las entradas de cada mes

Últimos tuits de Beckmesser

juan-jesus-rodriguezMaría José Moreno y Juan Jesús Rodríguez cierran la temporada de Amigos de la Ópera de Coruña
juan-perez-floristanJuan Pérez Floristán debuta en el Carnegie Hall
Por Publicado el: 12/10/2021Categorías: Noticias

Opus Klassik anuncia los ganadores de sus Premios 2021

Opus Klassik anuncia los ganadores de sus Premios 2021

Daniil Trifonov, Yuja Wang, Sonya Yoncheva, Piotr Beczala y Pablo Ferrández conquistan las categorías solistas

pablo-fernandez

El Konzerthaus de Berlín ha acogido la ceremonia de entrega de premios de los Premios Opus Klassik, en la que se comunicaron los ganadores de la edición de 2021:

  • Instrumentalista del año: Daniil Trifonov, por ‘Silver age
  • Mejor cantante femenina: Sonya Yoncheva, por ‘Rebirth’
  • Mejor cantante masculino: Piotr Beczala, por ‘Vincerò!’
  • Mejores instrumentistas: Augunstin Hadelich, por ‘Bohemian Tales’ y Martin Fröst por ‘Vivaldi’
  • Director del año: Marc Albrecht, por ‘Zemlinsky – Die Seejungfrau
  • Compositor de año: Olga Neuwirth, por ‘Die Stadt ohne Juden
  • Premio a la trayectoria vital: Reri Grist
  • Mejor artista joven: Fatma Said, por ‘El Nour’ y Pablo Ferrández, por ‘Reflections’ 
  • Álbum más vendido: ‘Variaciones Golberg’ de Lang Lang 
  • Mejor grabación de Concierto y Mejor Grabación de piano solista: Yuja Wang por la primera grabación del concierto ‘Must the devil have all the good tunes?’ de John Adams
  • Logro especial: Daniel Hope por ‘Daniel Hope @ Home‘, iniciativa elogiada por “hacer que la música clásica sea asequible para un público y llegue a más público durante la pandemia”
  • Logro editorial del año: Deutsche Grammophon, por ‘450 años de la Staatskapelle Berlin – Mejores grabaciones
  • Premio Clásica sin límites: Joseph Calleja por ‘La magia de Mantovani
  • Mejor grabación de música de cámara: Jörg Widmann por ‘Sonatas para clarinete de Brahms
  • Mejor grabación de ópera: Jonas Kaufmann, Federica Lombardi y Carlos Álvarez por ‘Otello’ con la Orquesta y Coro de la Accademia Nazionale di Santa Cecilia y Antonio Pappano

Más información aquí.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

banner-calendario-conciertos

calendario operístico