Suscribirse a la Newsletter de Beckmesser
Busca las entradas de cada mes
Últimos tuits de Beckmesser
Últimas 20 entradas
- Crítica: Ernani en Les Arts 10/06/2023
- Critica: Tosca en el Maestranza con palmas y pitos 10/06/2023
- Crítica: René Jacobs dirige Orfeo ed Euridice en el Liceu 10/06/2023
- Josu de Solaun pone el broche final a la temporada sinfónica de la Filarmónica de Málaga 10/06/2023
- Enlaces de junio de 2023 10/06/2023
- Roberto González-Monjas presenta su primera temporada como titular de la Sinfónica de Galicia 09/06/2023
- Ángeles Blancas protagonizará el estreno mundial de ‘El teorema de Pasolini’ en la Deutsche Oper de Berlín 09/06/2023
- La Orquesta Filarmónica de Málaga desgrana su temporada 23/24 09/06/2023
- El Orfeón Carlos III interpreta el Requiem de Mozart en el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial 09/06/2023
- El Trío Arbós interpreta las obras ganadoras del II Premio de Composición del Teatro de la Zarzuela y el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid 09/06/2023
- Sustituciones 08/06/2023
- Crítica: Concierto conmemorativo del 50º aniversario de la Sociedad de Conciertos de Alicante 08/06/2023
- Comentarios previos: Rigoletto en el Teatro Pérez Galdós 08/06/2023
- Marta Mahtéu inaugurará la 12º edición del Festival de Música Antigua de los Pirineos 08/06/2023
- La Quincena Musical donostiarra contará con Lahav Shani, Anne-Sophie Mutter y Mitsuko Uchida en su 84º edición 07/06/2023
- Crítica: Joyce DiDonato presenta ‘Eden’ en el Teatro Real 07/06/2023
- Los Teatros del Canal comparten su temporada 23/24 07/06/2023
- La Sinfónica de Sevilla cancela el Festival Beethoven 07/06/2023
- La X edición del Festival Bal y Gay reúne a Maria João Pires, Konstantin Krimmel y Cuarteto Quiroga 07/06/2023
- El Teatro Arriaga reúne a Joaquín Achúcarro, Lisette Oropesa y Vox Luminis en su temporada 23/24 06/06/2023
Anterior
Reseña CD: Selene de Tomás Marco. Jose Luis Temes

Siguiente
Reseña cd: Anita Rachvilisvili, debut discográfico

Reseña cd: Brahms por Asier Polo y Eldar Nebolsin
BRAHMS CELLO SONATAS. ASIER POLO, ELDAR NEBOLSIN. Ibs ***
Es motivo de orgullo que dos artistas muy ligados a España, uno por ser español y el otro por haber surgido del Concurso de Paloma O’Shea, se unan para grabar Brahms las “Sonatas para piano y cello n.1 y 2”, tan ligadas a las sinfonías 3 y 4, y lo hagan demostrando solvencia y plena madurez. Un buen registro sonoro para dos artistas compenetrados. Gonzalo Alonso
Artículos relacionados
Deja un comentario Cancelar la respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Últimos comentarios