Suscribirse a la Newsletter de Beckmesser
Busca las entradas de cada mes
Últimas 20 entradas
- Noticias musicales de septiembre de 2023 23/09/2023
- Norma, Floria y Violetta ya tienen casa: La Callas, por fin, estrena museo 22/09/2023
- Crítica: Khatia Buniatishvili inicia la temporada 23/24 de la Fundación Scherzo 22/09/2023
- Noelia Rodiles realiza en su disco ‘1823’ la primera grabación de la Sonata para piano op.1 de Martín Sánchez Allú 22/09/2023
- Martín García García debuta en el Ciclo Grandes Solistas Pilar Bayona de Zaragoza 22/09/2023
- Veintiuna óperas de la temporada 21/09/2023
- Fallece Stephen Gould 21/09/2023
- Críticas en la prensa: Medée en el Teatro Real 21/09/2023
- Comentarios previos: Tristán e Isolda en el Teatro de la Maestranza 21/09/2023
- Paul Daniel dirige un programa de inspiración española con la Sinfónica de Tenerife 21/09/2023
- Crítica: Primer y segundo reparto de Medée en el Teatro Real 20/09/2023
- Comentarios previos: Eugene Oneguin en el Teatre del Liceu 20/09/2023
- Crítica: ADDA Simfònica y Javier Eguillor en el 45º Festival Ensems 20/09/2023
- Andrés Salado inaugura la temporada sinfónica del Palau de la Música de Barcelona 20/09/2023
- El Real Conservatorio Superior de Música y el Ateneo de Madrid acogen la I edición del Concurso Internacional de Piano de Madrid 20/09/2023
- Maria João Pires, Joaquín Achúcarro, Alba Ventura y Marta Zabaleta rinden homenaje a Alicia de Larrocha en el Palau de la Música Catalana 19/09/2023
- La Fundación Juan March inicia la temporada con ‘Grilletta e Porsugnacco’ en colaboración con el Teatro de la Zarzuela 19/09/2023
- Paolo Pinamonti comunica su jubilación tras la condena de la justicia italiana por trabajar irregularmente 19/09/2023
- La Villa Viardot vuelve a la vida 19/09/2023
- La monumentalidad de Elgar y Rachmaninov inaugura la temporada 23/24 de la Orquesta y Coro Nacionales 18/09/2023
Últimos tuits de Beckmesser
Anterior
Reseña cd: Sergei Babayan, Rachmaninov

Siguiente
Reseña CD: Roberto Alagna, Le Chanteur. Sony ***

Reseña CD: Josu de Solaun, Disgressions
Josu de Solaun: Disgressions. lBS. ***
Para Josu De Solaun, uno de nuestros mejores pianistas, “los ciclos pianísticos de Schumann son constantes digresiones. El título hace referencia a esta nueva manera de escribir música, propia del romanticismo alemán que Schumann inventa y Brahms desarrolla”. Un homenaje a una amistad y estética compartida. Un gran disco. Gonzalo Alonso
Artículos relacionados
Deja un comentario Cancelar la respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Últimos comentarios