Plan de suscripciones

Suscribirse a la Newsletter de Beckmesser

¡No te pierdas ninguna noticia!

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Busca las entradas de cada mes

Últimos tuits de Beckmesser

Stephen HoughSir Stephen Hough llega al Ciclo de Grandes Intérpretes de Scherzo el próximo 8 de enero
La Fundación Juan March transforma su escenario en un museo vivo de instrumentos históricos
Por Publicado el: 05/01/2025Categorías: Noticias

Rufus Wainwright presenta su nuevo CD, ‘Dream Requiem’, con Meryl Streep, Anna Prohaska y la Orquesta de Radio France

Rufus Wainwright presenta su nuevo trabajo, Dream Requiem, para orquesta, coro, soprano solista y narrador. La partitura del mencionado autor, además de hacer alusión a la misa de difuntos, busca ofrecer una reflexión en torno al colapso medioambiental, recurriendo para ello a textos de Lord Byron. La grabación de esta obra está protagonizada por la actriz Meryl Streep, la soprano Anna Prohaska y la Orquesta de Radio France.

Rufus Wainwright presenta su nuevo trabajo, Dream Requiem, para orquesta, coro, soprano solista y narrador. La partitura del mencionado autor, además de hacer alusión a la misa de difuntos, busca ofrecer una reflexión en torno al colapso medioambiental, recurriendo para ello a textos de Lord Byron. La grabación de esta obra está protagonizada por la actriz Meryl Streep, la soprano Anna Prohaska y la Orquesta de Radio France. 

Dream Requiem, de Rufus Wainwright

Rufus Wainwright es un polímata musical: es cantante, compositor de canciones y autor de dos óperas y un musical. Su último trabajo, Dream Requiem, es una obra épica para orquesta, coro, soprano y narrador. Su estreno mundial tuvo lugar en junio de este año en París con la Orchestre Philharmonique de Radio France y el coro y coro infantil de Radio France dirigidos por Mikko Franck con Meryl Streep como narradora y la soprano Anna Prohaska. El 17 de enero de 2025, Warner Classics publicará la grabación en directo del estreno.

Dream Requiem, un encargo conjunto de las principales instituciones culturales de Estados Unidos, Reino Unido y Europa, fue escrito durante la pandemia y, en palabras del propio Wainwright, es un réquiem «por la gente que hemos perdido en esta crisis, por el pasado del que estamos aislados y por el futuro al que aún no sabemos cómo conectar, un réquiem por el contacto humano, la solidaridad y la voz humana que se han vuelto peligrosos y contagiosos».

Dream Requiem es también una reflexión sobre el colapso medioambiental, ya que su texto combina palabras de la Misa de Difuntos en latín -utilizada por Verdi, Britten, Mozart y muchos otros- con el poema apocalíptico Darkness de Lord Byron, un sueño imaginado sobre el colapso ecológico total del planeta escrito tras la erupción del monte Tambora en 1915, que oscureció los cielos de todo el mundo y dio lugar al «año sin verano».

Ambos textos se entrelazan en la composición, pero son tratados musicalmente de forma muy distinta. El texto de Byron está narrado en su mayor parte por un actor y subrayado por oscuros arreglos orquestales que demuestran la brutalidad y la fuerza de las imágenes apocalípticas que evoca el poema. El texto del Réquiem en latín es cantado por un gran coro mixto, un coro de niños y una soprano. Los momentos corales masivos se ven interrumpidos por pasajes solistas de soprano más tranquilos para subrayar la fragilidad de la vida y la naturaleza. El Dream Requiem de Wainwright supera en última instancia esta desolación y tragedia, dando lugar a la esperanza y la belleza a través de la música.

En los próximos dos años, Dream Requiem se interpretará en importantes escenarios internacionales, como el Palau de la Música de Barcelona en 2025, el Walt Disney Concert Hall de Los Ángeles con Jane Fonda y el Concertgebouw de Ámsterdam.

Deja un comentario

banner-calendario-conciertos

calendario operístico