En su edición XXXV, el Festival Ibérico de Música, que se celebrará del 25 de mayo al 10 de junio en la provincia de Badajoz, abre su programación a nuevos espacios y públicos.
Su origen se remonta a 1973, y aunque con interrupciones y cambios en la dirección, tras crearse en 1996 la Sociedad Filarmónica de Badajoz y asumir ésta su organización y programación, se recuperó el Festival Ibérico de Música tal y como hoy se conoce. Por él han pasado Grigory Sokolov, David Russell, Frank Peter Zimmerman o Javier Perianes entre otros, y grupos tan relevantes como Il Giardino Armonico, el Cuarteto Casals, o el Oxalys Ensemble.
El programa de esta XXXV edición incluye diez conciertos, además de la ya tradicional actividad Música en la calle/Música na rua, y acogerá un ciclo de conferencias que bajo la denominación de ‘Encuentros Ibéricos’:
– 25 de mayo: el violista Maxim Rysanov inaugurará con la Orquesta de Extremadura (OEX) el XXXV Festival en el Palacio de Congresos de Badajoz con música de Bàrtok y sibelius.
– 26 de mayo: el contrabajista Joaquín Arrabal, junto con la pianista María Alonso-Allende, ofrecerán un concierto con obras de Rossini, Schumann, Shubert y Valls.
– 27 de mayo: la obra infantil “Un mundo de niños raros” de C. Bird,, un concierto teatralizado basado en los poemas del poeta salmantino Raúl Vacas.
– 31 de mayo: la pianista Penélope Carrasco ofrecerá un recital en el que tocará obras de J. Haydn, M. Ravel y F. Chopin.
– 1 de junio: Concierto del Ensemble de Saxofones del Conservatorio Oficial ‘Hermanos Berzosa’.
– 2 de junio: Millennial Percussion, una formación integrada por seis jóvenes percusionistas procedentes de Birminghan interpretarán obras icónicas de la música contemporánea.
– 3 de junio: el montaje “El pájaro prodigioso”, una obra de La Maquiné inspirada en el mítico Ave Fénix con música del compositor Igor Stravinsky.
– 8 de junio: el Ludovice Ensemble junto con la soprano María Hinojosa, presentan “El Tajo festivo. Música para la corte de Lisboa”, un programa con obras de compositores portugueses de los siglos XVII y XVIII.
– 9 de junio: concierto de solistas de la Orquestra Sinfónica Juvenil de Portugal y conferencia sobre “Instrumentos musicales populares portugueses”.
– 10 de junio: Concierto de música de cámara con el Cuarteto Alianza, que tocará una obra de A. Borodin, y el Cuarteto Barshai, que tocará otra de D. Schostakovich.