Plan de suscripciones

Suscribirse a la Newsletter de Beckmesser

¡No te pierdas ninguna noticia!

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Busca las entradas de cada mes

Últimos tuits de Beckmesser

OFGC-Nuevos-HorizontesLa Filarmónica de Gran Canaria presenta temporada
Real-Orquesta-Sinfónica-de-Sevilla-en-huelgaOrquestas de Andalucía en huelga
Por Publicado el: 22/06/2019Categorías: Noticias

La Misa de Gloria de Mascagni se estrena en la ORCAM

victor-pablo-perez,joana-thome.airam-hernandez

Víctor Pablo Pérez, Joana Thomé y Airam Hernández

La formación madrileña interpreta por primera vez la Misa de Mascagni de las manos de Víctor Pablo Pérez junto a Airam Herández y José Antonio López

La Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM) estrena en sus atriles la Misa de Gloria de Mascagni el martes 25 de junio.

Su director artístico y titular, Víctor Pablo Pérez, cogerá la batuta frente al conjunto, que estará acompañado por la Joven Orquesta y los Jóvenes Cantores de la Comunidad de Madrid, la Camerata Infantil Fundación BBVA-ORCAM, los Pequeños Cantores de la Comunidad de Madrid, la mezzosoprano Joana Thomé, el tenor Airam Hernández y el barítono José Antonio López.

La Misa de Gloria estará precedida por la obra ‘Como un juego de niños’ de Jorge Argüelles. Jonatan de Luis Mazagatos firmará la dirección escénica y coreografía de esta pieza.

Pietro Mascagni (1863 – 1945) estrenó su Misa de Gloria el 22 de abril de 1888 en la Iglesia de San Antonio de Cerignola. Autor de Cavalleria Rusticana, Mascagni escribió su Misa en paralelo a su famosa ópera y se la dedicó a sus alumnos de la escuela de Cerignola. El gusto operístico de la Misa, que supera en ocasiones el estilo sacro, fueron las críticas más subrayadas a la obra inmediatamente después de su estreno.

Si Mascagni dedicaba su Misa a sus alumnos, dando gran peso a los coros infantiles, Jorge Argüelles mira al juego de los más pequeños como fuente de inspiración, presentando en su obra una composición escénico-musical en versión orquestal. Melodías del folclore infantil español son transformadas y combinadas de manera que el compositor recrea un interesante juego de realidad e irrealidad. La versión con piano se estrenó hace dos años en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional.

Más información aquí.

Deja un comentario

banner-calendario-conciertos

calendario operístico