Plan de suscripciones

Suscribirse a la Newsletter de Beckmesser

¡No te pierdas ninguna noticia!

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Busca las entradas de cada mes

Últimos tuits de Beckmesser

barenboim-orquesta-west-eastern-divanAlgunas notas autobiográficas de Daniel Barenboim
Silvia-Sanz-TorreLa directora de orquesta Silvia Sanz inaugura un nuevo Ciclo Batuta en el Auditorio Nacional: conciertos para aprender a escuchar.
Por Publicado el: 07/11/2022Categorías: Noticias

Bach Collegium Japan interpreta la Misa en Si menor de Bach en Ibermúsica

La promotora recupera este concierto, cancelado en 2020 a causa de la pandemia, en el que colaboran los solistas Aki Matsui, Joanne Lunn, Alexander Chance, James Gilchrist y Christian Immler

Mazaki-Suzuki-c-Ronald-Knaap

Mazaki Suzuki (c) Ronald Knaap

Ibermúsica recibe este jueves, 10 de noviembre, al conjunto Bach Collegium Japan. El concierto, segunda cita de la Serie Arriaga 22/23 del ciclo madrileño, supone la esperada presentación en Ibermúsica del Bach Collegium Japan y del maestro Suzuki, fundador y titular, que ofrecerá su lectura de la Misa en Si menor de Bach. Este programa estaba inicialmente programado en 2020 pero tuvo que ser cancelado por la pandemia y se ha reubicado ahora como parte de la Serie Arriaga.

Junto a Suzuki, uno de los músicos más laureados por su extenso conocimiento sobre la obra de Johann Sebastian Bach, interpretarán la Misa como solistas las sopranos Aki Matsui y Joanne Lunn, el contratenor Alexander Chance, el tenor James Gilchrist y el bajo Christian Immler.

Obra sobresaliente de la música sacra, Bach compuso esta “Gran Misa Católica” en diferentes periodos a lo largo de veinticinco años, se estima que comenzó en 1724 y la finalizó en 1749, poco antes de su muerte (nunca llegó a escuchar su versión final en vida).

Estructurada en cuatro secciones (Kyrie y Gloria, Credo, Sanctus y Osanna, Benedictus, Agnus Dei y Dona Nobis Pacem), la partitura de esta misa es considerada por muchos la cúspide del extenso catálogo de Bach. En palabras de su primer editor, Hans-Georg Nägeli es “la obra musical más grande de todos los tiempos y de todos los pueblos”. El manuscrito de la misa es Patrimonio Documental de la UNESCO desde 2015.

Más información y acceso a la venta de entradas aquí.

Deja un comentario

banner-calendario-conciertos

calendario operístico