Plan de suscripciones

Suscribirse a la Newsletter de Beckmesser

¡No te pierdas ninguna noticia!

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Busca las entradas de cada mes

Últimos tuits de Beckmesser

Lahav-Shani-y-la-Filarmonica-de-RotterdamLa Filarmónica de Rotterdam y Lahav Shani abren los festivales de San Sebastián y Santander
Nicola-Benedetti-c-Mihaela-BodlovicEl estreno de Buddha Passion de Tan Dun inaugura el Festival de Edimburgo
Por Publicado el: 30/07/2023Categorías: Noticias

Fahmi Alqhai se adentra en la diversidad musical del siglo XVII en el FeMAP

Frente a su conjunto Accademia del Piacere, Alqhai desgranará un programa compuesto por piezas de Mateo Flecha, Andrea Falconieri, Luis de Briceño y Gaspar Sanz

Quiteria-Munoa-Accademia-del-Piacere

Quiteria Muñoz, Accademia del Piacere

En el ecuador de su 12º edición, el Festival de Música Antigua de los Pirineos (FeMAP) recibe al ensemble Accademia del Piacere, fundado y dirigido por Fahmi Alqhai. Junto a la soprano Quiteria Muñoz, el conjunto presentará el programa ‘Música mestissa’, que se adentra en las músicas periféricas y populares que inspiraron a los compositores españoles del siglo XVII una vez la monarquía cerró las fronteras y endureció la censura.

“El miedo a las heréticas influencias noreuropeas por parte de la monarquía forzó a sus artistas a crear una música original, llena de arcaísmos pero también de soluciones nuevas, e influida por las danzas traídas de las inmensas colonias de la corona hispana: se colaron así en los palacios ritmos venidos de Nápoles, de Portugal, y por supuesto los procedentes de los virreinatos americanos y, a través de ellos, los traídos del África negra por miles de esclavos forzados a cruzar el Atlántico. Avanzadas de una primera globalización, esas danzas acabaron por dominar la música de la mismísima Versalles o alcanzar la pluma de grandes como Bach o Scarlatti. En sus manos chaconas, fandangos, folías y canarios pusieron su pie en la Historia”, apunta Alqhai.

La propuesta comprende piezas de M. Flecha, H. le Bally. A. Falconieri, J. Marín, F. Alqhai, L. de Briceño, G. Sanz y de autoría anónima.

Habrá tres repeticiones de este programa los días 4, 5 y 6 de agosto en los municipios de Puigcerdà, St. Joan de les Abadesses y Riner.

Más información aquí y acceso a la venta de entradas aquí.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

banner-calendario-conciertos

calendario operístico