Plan de suscripciones

Suscribirse a la Newsletter de Beckmesser

¡No te pierdas ninguna noticia!

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Busca las entradas de cada mes

Últimos tuits de Beckmesser

Finalistas-XXXIII-Premio-Jovenes-CompositoresLa Fundación SGAE y el CNDM anuncian los finalistas del XXXIII Premio Jóvenes Compositores 2022
Lojendio-Gomez-Martinez-y-Olive.-Palau-de-la-MusicaMiguel Ángel Gómez-Martínez dirige la Orquesta de València en un concierto dedicado a Ana María Sánchez
Por Publicado el: 05/11/2022Categorías: Noticias

José María Moreno ofrece una Gala lírica de ópera y zarzuela junto a la Filarmónica de Málaga

Los cantantes Eglė Šidlauskaitė, Brigitta Simon, Inma Hidalgo, Cassandra Wyss, David Jagodic, Carlo Raffaelli y Juan Carlos Heredia serán solistas en este programa

jose-maria-moreno-valiente

José María Moreno Valiente

La temporada de abono de la Filarmónica de Málaga hace un alto en el camino y cede el protagonismo a la voz en una nutrida Gala Lírica que combina repertorio operístico internacional con la zarzuela y canción de concierto.

Para ello, su director titular, José María Moreno, ha convocado a 7 cantantes de diferentes nacionales a quienes Moreno “ha asignado la más adecuada intervención para su lucimiento vocal”, apunta José Antonio Cantón en sus notas al programa. Estos son las sopranos Brigitta Simon, Cassandra Wyss e Inma Hidalgo, húngara, liechtensteiniana y española respectivamente; la mezzosoprano lituana Eglė Šidlauskaitė; los tenores David Jagodic y Carlo Raffaelli, esloveno e italiano; y el bajo mexicano Juan Carlos Heredia.

El programa se abrirá con el Preludio sinfónico de Puccini, que el compositor escribió a los 18 como ejercicio para su graduación en el Conservatorio de Milán, seguida del aria O mio babbino caro de Gianni Schicchi, del mismo compositor, interpretado por la soprano Cassandra Wyss. En esta primera parte, dedicada a la ópera italiana, francesa y centroeuropea, sonarán también fragmentos de óperas de Verdi, Dvorák, Meyerbeer, Offerbach y Massenet. En la segunda, la zarzuela y la canción hispanoamericana toman el relevo con romanzas como No puede ser (La tabernera del puerto), Canción de Paloma (El Barberillo de Lavapiés), Te quiero, morena (El trust de los tenorios) y Lágrimas mías (El anillo de hierro). Cierra el programa el Finale de La vie parisienne de Offenbach.

La Gala se replicará los días 10 y 11 de noviembre en el Teatro Cervantes.

Más información y acceso a la venta de entradas aquí.

Deja un comentario

banner-calendario-conciertos

calendario operístico