Herreweghe en la ONE
Herreweghe en la ONE
Obras de Mahler y Bruckner. S. Connolly, mezzo. Orquesta Nacional de España. P. Herreweghe, director. Auditorio Nacional. Madrid, 29 de octubre
Philippe Herreweghe cosechó un buen éxito en su anterior aparición con la ONE, que ha vuelto a repetirse ahora en un coherente programa integrado por partituras de Mahler y Bruckner.
Los “Kindertotenlieder” son obra introspectiva basados en textos de Ruckert, que escribiera tras perder a sus dos hijos. El propio Mahler sufriría la desaparición de su hija al poco de firmar la música. Son páginas que emocionan a cualquiera que haya pasado por una situación similar: “con el brillo de vuestros ojos queríais decirme: nos gustaría quedarnos a tu lado. ¡Míranos bien, pronto estaremos lejos! Lo que para ti no son más que ojos estos días, en noches futuras no serán sino estrellas”. Igualmente emociona la séptima de Bruckner desde al primer gran tema del movimiento inicial y, sobre todo, en el inmenso adagio.
Pero la interpretación es fundamental para que surja esa emoción. Aunque bien tocados y cantados, faltó en los lieder a causa de la contención en su exposición a fin de que se escuchara algo a la mezzo Sarah Connelly, con quien el maestro ha grabado los “Wunderhorn” lieder. Es la típica intérprete inglesa, que canta con musicalidad y una vos homogénea perfecta para los estudios de grabación, pero que en vivo se oye poco.
La “Séptima”, ya sin limitaciones, resultó otra cosa. Herreweghe la construyó bien, logró mantener la estructura general sin perderse en detalles y con ello encauzó la emotividad. La visita de directores como él ayudan mucho a la ONE, que tuvo unas de sus grandes jornadas y el público se dio cuenta y lo agradeció. Gonzalo Alonso
Últimos comentarios