El Maestranza conmemora el 150 aniversario de Carmen y de Bizet
El Maestranza conmemora el 150 aniversario de Carmen y de Bizet
Carmen y Bizet se celebran. Se cumplen 150 años del estreno de una de las óperas más icónicas y revolucionarias de todos los tiempos y de la muerte de su compositor, al poco del estreno de la obra. Mito y creador en un abrazo que nos conmueve y que forma parte de nuestra memoria sentimental En el marco de esta conmemoración, el Teatro de la Maestranza pone el broche final a la temporada lírica con la ópera Carmen de Georges Bizet que llega en una producción de Emilio Sagi y que se representará los días 13, 15, 17, 18, 20 y 21 de junio con un doble reparto.

Imagen de la producción de Emilio Sagi
Carmen la cigarrera, Carmen más allá del mito, Carmen la pasión, Carmen la independencia, Carmen libertad de cuerpo y alma, Carmen: La Mujer. Carmen la de Sevilla. Sevilla la de Carmen. Sevilla, de las mujeres obreras cabalgando la primera ola del feminismo cuando aún nadie le había puesto nombre. Carmen y su voluntad de ser a riesgo de su vida. La libertad del trabajo, la libertad del amor. La soberanía de los cuerpos libres.
Basada en la novela homónima de Prosper Mérimée, Carmen cuenta la trágica historia de una gitana libre y apasionada que vive bajo sus propias reglas, y el torbellino de deseo, celos y fatalidad que despierta en el soldado Don José. Desde su famoso “Habanera” hasta el vibrante “Toreador”, la partitura de Bizet combina con maestría el color local español con una riqueza melódica y dramática que aún hoy conmueve al público.
Carmen llega al Maestranza en una producción del archiconocido Emilio Sagi para el Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA). Contará con una doble dirección musical a cargo de Jacques Lacombe y de Salvador Vázquez dirigiendo a la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, el Coro Teatro de la Maestranza y la Escolanía de Los Palacios. Además, contará con un doble reparto en el que sobresalen la mezzosoprano Maria Kataeva, el tenor Piero Pretti, la soprano Giuliana Gianfaldoni y el barítono Dalibor Jenis.
Una representación que el Teatro de la Maestranza ha preparado con la misma pasión y la misma alegría con la que Sevilla hace de esta ópera parte de su identidad. Carmen como embajadora de una Sevilla que fue y es vanguardia y que sigue defendiendo el derecho, también, a la belleza.
A las representaciones de esta ópera, se suman otras actividades en el mes de junio para conmemorar a Carmen y Bizet, tales como: el preestreno de la ópera para menores de 30 años con todas las entradas a 10€, el día 10; y los días 12 y 13, 3 funciones para escolares y una para familias de Carmen Kids, un apasionante proyecto musical de Ópera Kids.
https://www.youtube.com/watch?v=nOKuFSsmJUo
Últimos comentarios