Teodor Currentzis no fija postura sobre la guerra: “Me declaro anarquista”
Como Don Giovanni a la hora escapar del asedio de sus víctimas, Teodor Currentzis, el director joven más influyente, aclamado y controvertido de nuestro tiempo, elige escabullirse entre las sombras. Su mensaje ambiguo no aclara mucho sobre su posición sobre la guerra de Ucrania, que le ha causado no pocos problemas en algunos países europeos a la hora de actuar. Mientras explora fórmulas para trabajar en lo suyo, desde su amada Rusia, sin contratiempos ni complejos posicionamientos, parece optar por seguir cultivando el misterio. Sostiene que derecha e izquierda son lo mismo, y, por si alguien le exigiera claridad, se declara decididamente “anarquista”.

Teodor Currentzis, figura controvertida de la dirección orquestal
Teodor Currentzis apenas ha dado entrevistas en los últimos tres años. Conciertos, en cambio, los ofrece sin parar, de Moscú a Madrid. Pero por mucho que intente seguir como si nada hubiera pasado, su silencio sobre la guerra se cierne sobre él. La tensión no se disipa.
El polémico director griego, de 53 años, ha aprovechado una cita con Der Spiegel, el periódico alemán de referencia, para referirse de pasada al conflicto, mientras se las arregla para actuar al mismo tiempo en Rusia, que define como su casa, y en Occidente. Su postura sigue siendo ambigua, como si quisiera nadar y guardar la ropa.
Para ello maneja dos patas: en verano de 2022 creó su conjunto internacional Utopia, que ni tiene sede en Rusia y aparentemente no está financiado con dinero de ese país. En cambio, su primera orquesta, MusicAeterna, fundada en Siberia, en 2004, se asienta en San Petersburgo y cuenta con el patrocinio primordial de VTB Bank, el segundo banco más grande de Rusia, que está en la lista de sanciones de la UE como una “institución financiera de importancia sistémica”. En noviembre de 2022, salió a la luz una canción que dos miembros del conjunto ruso habían grabado “para los chicos que ahora luchan por nosotros en el frente”.
Las salas de conciertos de Occidente se sintieron aliviadas de que Currentzis pudiera actuar con la nueva orquesta. Utopia se financia con las ganancias obtenidas de los conciertos y los fondos de la fundación del cofundador de Red Bull, Dietrich Mateschitz, fallecido en 2022. Sin embargo, no se sabe con certeza durante cuánto tiempo Currentzis podrá mantener el equilibrio. Ha tenido que afrontar muchos rechazos, algunos muy públicos como el de la Filarmónica de Colonia, la mayoría de ellos probablemente de forma bastante tácita.
Cuando se supo que muchos músicos de la antigua orquesta seguían tocando en la nueva, los compromisos de Utopía también se desvanecieron de nuevo. La última vez que hubo un escándalo fue en febrero del año pasado, cuando la directora ucraniana Oksana Lyniv se negó a participar en el Wiener Festwochen junto a Currentzis. El director volvió a no ser invitado. Aunque la zona gris (España, por ejemplo) no lo descarta.
Desde Wilhelm Furtwängler no se había planteado con tanta vehemencia la pregunta: ¿Hay que separar la música como arte “puro” de la moral? ¿Se les puede pedir a los artistas en una dictadura que se posicionen? Y si no, ¿quién obliga a Currentzis a quedarse en Rusia, en primer lugar?
“Muchos músicos se subieron a un avión después del estallido de la guerra y de repente dejaron de ser directores de las orquestas estatales de Moscú para actuar en Europa “, ha dicho Ilja Chakhov, mánager de Utopía y MusicAeterna. “Pero Teodor tiene 250 artistas en San Petersburgo que creen en él, algunos de ellos han estado con nosotros durante 20 años”.
Teodor Currentzis no es uno de esos directores estrella que saltan de compromiso en compromiso y dirigen hasta cuatro orquestas al mismo tiempo en todo el mundo. MusicAeterna es el trabajo de su vida, y Rusia su hogar.
Y esto a pesar de que nació en Atenas, en 1972. Su madre era una pianista de izquierdas y su padre un policía de derechas, “una familia inusual para la Grecia de la época”, ha afirmado durante una entrevista en París. En Grecia gobernaba la junta. Currentzis cree que fue “instalada por la CIA”, “un régimen horrible y totalitario”. El trauma de la guerra civil, en la que izquierda y derecha se habían matado hasta 1949, seguía muy presente.
Es posible que esta infancia entre dos polos opuestos resultase un ejercicio temprano en el arte de soportar la tensión. “Pero para mí, ya no hay diferencia entre izquierda y derecha. Es todo lo mismo”, ha dicho. Desde una edad temprana se mostró escéptico sobre los sistemas de valores de los adultos. “Incluso cuando tenía cinco años, no les creía a mis maestros“. Hasta el día de hoy, no confía en ninguna autoridad, especialmente en los políticos. “Siempre he sido anarquista”.
Pues muy bien, que se dedique a lo suyo y no siga intentando “arreglarlo” con tonterías como el “anarquista”. Seguramente también definirían a Putin como “ni de derechas ni de izquierdas” ¿Será también anarquista? Hay muchas opciones para trabajar en lo tuyo y no opinar de lo que no sabes
[…] post Teodor Currentzis no fija postura sobre la guerra: “Me declaro anarquista” first appeared on […]