Plan de suscripciones

Suscribirse a la Newsletter de Beckmesser

¡No te pierdas ninguna noticia!

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Busca las entradas de cada mes

Últimos tuits de Beckmesser

Festival Salzburgo vista aereaMezzo arranca su programación estival para ofrecer un verano lleno de arte
Jakub-Hrusa-c-Marian-LenhardJakub Hrůša, designado nuevo titualar de la Filarmónica Checa a partir de 2028
Por Publicado el: 03/07/2025Categorías: Noticias

El sector artístico exige un nuevo modelo para el Consejo Superior de Enseñanzas Artísticas

Un total de 38 organizaciones del ámbito educativo, artístico y cultural han hecho público un posicionamiento conjunto para reclamar una reforma profunda y representativa del Consejo Superior de Enseñanzas Artísticas (CSEA). El actual borrador presentado por el Ministerio de Educación se considera insuficiente por parte del sector, que advierte de la falta de representación estudiantil y de una estructura anclada en modelos obsoletos. La propuesta reivindica un órgano consultivo participativo, plural y adaptado a los retos contemporáneos de las enseñanzas artísticas.

Un total de 38 organizaciones del ámbito educativo, artístico y cultural han hecho público un posicionamiento conjunto para reclamar una reforma profunda y representativa del Consejo Superior de Enseñanzas Artísticas (CSEA). El actual borrador presentado por el Ministerio de Educación se considera insuficiente por parte del sector, que advierte de la falta de representación estudiantil y de una estructura anclada en modelos obsoletos. La propuesta reivindica un órgano consultivo participativo, plural y adaptado a los retos contemporáneos de las enseñanzas artísticas. 

Real Conservatorio Reina Sofía

Una alianza de 38 organizaciones de toda España ha dado un paso al frente para reclamar una reforma ambiciosa, inclusiva y eficaz del Consejo Superior de Enseñanzas Artísticas (CSEA), órgano consultivo del Estado en materia de enseñanzas artísticas. La iniciativa responde al borrador de reforma del CSEA presentado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, al que los firmantes acusan de alejarse del espíritu de consenso y renovación de la reciente Ley 1/2024.

La propuesta del ministerio, actualmente en fase de tramitación, busca sustituir el Real Decreto 365/2007, pero, según denuncian las entidades firmantes, lo hace con una estructura desequilibrada, donde el estudiantado tiene una presencia testimonial y la administración mantiene un control excesivo.

Entre las organizaciones firmantes destacan la Federación Nacional de Estudiantes de Música (FNESMúsica), impulsora de la iniciativa, la Academia Catalana de la Música, la Sociedad para la Educación Musical del Estado Español, conservatorios superiores, asociaciones estudiantiles de todo el Estado y entidades culturales nacionales y europeas. Es la primera vez que un posicionamiento de esta naturaleza reúne de forma conjunta a instituciones tan diversas del sector.

El documento, que puede consultarse en fnesmusica.es, aboga por un CSEA que garantice la participación real y activa de estudiantes, docentes, centros, profesionales y sociedad civil. Asimismo, solicita un rediseño de su funcionamiento para asegurar transparencia, eficiencia y pluralidad. “No podemos construir el futuro de las enseñanzas artísticas con estructuras de participación del pasado”, afirma el grupo impulsor. “El nuevo CSEA debe convertirse en un verdadero motor de diálogo, corresponsabilidad y transformación”.

Entre las propuestas específicas se incluye la redistribución equilibrada de los representantes, incluyendo al menos un 25 % de participación estudiantil, así como mecanismos de elección democrática, consultas públicas previas a las decisiones del consejo, y la inclusión de observadores de organizaciones independientes.

El posicionamiento permanece abierto a nuevas adhesiones, y cualquier persona o entidad interesada puede unirse escribiendo a info@fnesmusica.es. Este proceso abierto busca ampliar aún más el respaldo de la comunidad artística y educativa a una reforma considerada esencial para el desarrollo de las enseñanzas artísticas en España.

Desde el colectivo firmante se advierte que, de no introducirse cambios sustanciales, el nuevo CSEA nacerá “con una legitimidad cuestionada” y se convertirá en un “órgano decorativo, sin capacidad de respuesta ante las necesidades reales del sector”.

Deja un comentario

banner-calendario-conciertos

calendario operístico