Suscribirse a la Newsletter de Beckmesser

¡No te pierdas ninguna noticia!

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Busca las entradas de cada mes

Últimas 20 entradas

Últimos tuits de Beckmesser

El Teatro Real y el Ayuntamiento de Zaragoza, unidos por la lírica
Muerte y resurrección en el Ciclo Satélites de la OCNE, con el Ensemble Praeteritum
Por Publicado el: 24/05/2024Categorías: Noticias

El Teatro de la Zarzuela anuncia su temporada 2024/25

El Teatro de la Zarzuela de Madrid ha dado a conocer su temporada 2024/25 en un acto que ha contado con la participación del director musical titular del teatro, José Miguel Pérez Sierra, y la directora artística de la institución, Isamay Benavente, que diseña por primera vez la programación desde su llegada a Madrid. 

El Teatro de la Zarzuela de Madrid ha dado a conocer su temporada 2024/25 en un acto que ha contado con la participación del director musical titular del teatro, José Miguel Pérez Sierra, y la directora artística de la institución, Isamay Benavente, que diseña por primera vez la programación desde su llegada a Madrid. 

Acto de presentación de la temporada 2024/25 del Teatro de la Zarzuela

La temporada 2024/25 del Teatro de la Zarzuela ha sido publicada en la mañana del día de hoy, 23 de mayo. Esta presentación es la primera que realiza la nueva directora artística de la institución, Isamay Benavente, quien comenzó en este cargo el pasado mes de noviembre. De igual modo, la temporada anunciada es la primera que diseña el nuevo equipo artístico con Benavente a la cabeza, desarrollando así el proyecto con el que llegó al teatro tras un concurso público.

La temporada 204/25 ofrecerá un emocionante viaje por el género chico (El bateo, La revoltosa, La Gran Vía), la zarzuela grande (La revoltosa, La tabernera del puerto), la ópera (Marina, Domitila, Patagonia), la revista (La corte del faraón) y la tonadilla (Cómicas). Benavente ha indicado su intención de apostar por la novedad prestando atención al pasado, haciendo alusión no solo a la propia historia del género y la institución, también a todas aquellas personas que han contribuido a engrandecerlo.

Un punto relevante de la programación 2024/25 es la búsqueda de lazos estables con otros teatros e instituciones tanto de España como de fuera de nuestras fronteras. Prueba de ello es el ciclo Teatro Musical de Cámara, que en esta nueva temporada incluye dos espectáculos. Siguiendo la ya habitual colaboración con la Fundación Juan March, se representará la ópera Domitila, del compositor João Guilherme Ripper, producida por las dos instituciones madrileñas y el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de Bogotá (Colombia).

En el contexto de este ciclo, se subirá a las tablas de la Zarzuela la ópera Patagonia, de Sebastián Errázuriz, con una producción del Teatro Biobío y el Teatro del Lago de Chile, ganadora del Premio Ópera XXI a la mejor prioducción lationamericana 2023.

La Zarzuela sigue apostando por lo jóvenes con el ya consolidado Proyecto Zarza, que en esta ocasión pondrá en escena La Gran Vía, de Chueca y Valverde, con dirección escénica de Enrique Viana. Para esta edición, y por primera vez, esta producción se realizará en colaboración con la Joven Orquesta Nacional de España bajo la dirección de Néstor Bayona. Por otro lado, con la propuesta escénica Cómicas, el Teatro de la Zarzuela buscará dar visibilidad a la mujer como artista y creadora, ofreciendo así una producción centrada en el mundo de la tonadilla escénica del siglo XVIII y la figura femenina en él.

Un año más, el Ciclo de Lied vuelve a las tablas del teatro de la calle Jovellanos para abordar su edición número 31. En esta ocasión podremos asistir a recitales con artistas de la talla de Sabine Devielhe, Andrè Schuen, Franz-Josef Selig, Julia Klweiter o Julian Prégardien. Los conciertos que completan la programación se articulan sobre secciones que buscan la cohesión y los vínculos según repertorios y líneas argumentales. Estas citas se alternarán entre la sala principal del teatro y el ambigú, espacio que viene siendo muy empleado en las últimas temporadas.

El Teatro de la Zarzuela recibirá en su temporada 2024/25 grandes artistas de la talla de los directores Alondra de la Parra, Oliver Díaz, Aarón Zapico, Lara Diloy; directores de escena como Enrique Viana, Emilio Sagi; y cantantes como Ismael Jordi, Sabina Puértolas, Celso Albelo, Marina Monzó, Manel Esteve, José Bros, Rubén Amoretti, Milagros Martín, Sofía Esparza o Sonia de Munck, entre otros.

Un comentario

  1. José Amador 11/06/2024 a las 04:29 - Responder

    Intereso itinerario con fechas y nombres de zarzuelas para los días oct 15 a nov 6, 2024.
    Gracias

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

banner-calendario-conciertos

calendario operístico 2023