Plan de suscripciones

Suscribirse a la Newsletter de Beckmesser

¡No te pierdas ninguna noticia!

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Busca las entradas de cada mes

Últimos tuits de Beckmesser

Rusalka llega al Liceu: lirismo, simbología y tragedia entre dos mundos
La Orquesta Filarmónica de Málaga (OFM) presenta su temporada 2025/26
Por Publicado el: 19/06/2025Categorías: Noticias

Capella de Ministrers recupera en un disco la música de la procesión del Corpus de Valencia del siglo XVII  

Capella de Ministrers revive el esplendor del Corpus Christi valenciano con el disco Misteris del Corpus, un viaje musical por la Valencia barroca. Bajo la dirección de Carles Magraner, la formación rescata sonidos del siglo XVII y XVIII, combinando tradición, investigación y excelencia interpretativa, en una producción que refuerza su prestigio como referente en la música histórica.

Capella de Ministrers revive el esplendor del Corpus Christi valenciano con el disco Misteris del Corpus, un viaje musical por la Valencia barroca. Bajo la dirección de Carles Magraner, la formación rescata sonidos del siglo XVII y XVIII, combinando tradición, investigación y excelencia interpretativa, en una producción que refuerza su prestigio como referente en la música histórica.

Misteris del Corpus, de Capella de Ministrers

Capella de Ministrers, bajo la dirección de Carles Magraner, presenta Misteris del Corpus, un disco que rescata el universo musical que gira en torno a la procesión del Corpus Christi en la Valencia de los siglos XVII y XVIII. Este trabajo, en colaboración con Lluis Vich Vocalis dirigido por Ximo Martí, recrea con fidelidad las sonoridades, danzas y teatralidades de una de las festividades más emblemáticas de la ciudad.

Con la participación de 30 músicos y cantantes, el álbum incluye 16 piezas que conectan al oyente con la atmósfera devocional y festiva de la época. Se trata del trabajo discográfico número 71 del grupo, con una trayectoria de 38 años dedicada a la recuperación del patrimonio musical, y que se distribuye en más de 28 países.

La base documental del disco es un manuscrito de Josep Gomar (1672), que recoge música, textos e instrucciones de las representaciones religiosas que se escenificaban durante la procesión. Para Magraner, este trabajo “recupera un legado de gran valor patrimonial y nos conecta con las raíces musicales y religiosas de Valencia”.

El musicólogo Francesc Villanueva contextualiza la importancia histórica del Corpus valenciano, una festividad instaurada en 1355 que llegó a convertirse en modelo para otras ciudades peninsulares. Subraya que la música estaba presente en todos los niveles: desde dulzainas y tabales hasta himnos religiosos y polifonías elaboradas, acompañando a la custodia eucarística.

El disco refleja ese equilibrio entre alegría y solemnidad que marcaba la celebración, en una Valencia en la que la coordinación entre poder civil y eclesiástico impulsó una fiesta colorista, teatral y espiritualmente intensa. Se integraban personajes bíblicos, danzas y carros triunfales (los tradicionales roques), elementos que hicieron del Corpus la “Fiesta Grande” de la ciudad.

La presentación del disco tuvo lugar el pasado 11 de junio en la Associació Amics del Corpus de València, con la participación de autoridades culturales y académicas, y del propio Magraner, quien definió la producción como “una celebración viva, llena de música, fe y teatralidad”.

https://www.youtube.com/watch?v=nupjgxzAujE

Deja un comentario

banner-calendario-conciertos

calendario operístico