Plan de suscripciones

Suscribirse a la Newsletter de Beckmesser

¡No te pierdas ninguna noticia!

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Busca las entradas de cada mes

Últimos tuits de Beckmesser

La OCG y la Diputación de Granada reanudan su gira por la provincia 2025
La Orquesta y Coro RTVE presenta su temporada 2025/26 bajo el título 'In crescendo'
Por Publicado el: 14/05/2025Categorías: Noticias

El Cuarteto Casals, de gira por Sudamérica visitando Perú, Colombia y Chile.

El Cuarteto Casals, formado por Vera Martínez-Mehner y Abel Tomàs al violín, Cristina Cordero a la viola y Arnau Tomàs al chelo, realizará una gira por Sudamérica pasando por Lima, Bogotá, Medellín y Santiago de Chile durante el mes de mayo.

El Cuarteto Casals, formado por Vera Martínez-Mehner y Abel Tomàs al violín, Cristina Cordero a la viola y Arnau Tomàs al chelo, realizará una gira por Sudamérica pasando por Lima, Bogotá, Medellín y Santiago de Chile durante el mes de mayo.

Cuarteto Casals

Las citas en la agenda del Cuarteto Casals durante su gira por Sudamérica serán:
Lima-Perú: 15 de mayo a las 19.30h en el Auditorio de Santa Úrsula (Sociedad Filarmónica de Lima)
Bogotá-Colombia: 16 de mayo a las 20.00h en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo.
Medellín-Colombia: 17 de mayo a las 18.00h en el Teatro Metropolitano José Gutiérrez Gómez.
Santiago de Chile: 19 de mayo a las 19.30h en el Teatro Municipal de Las Condes.

En Colombia, en el programa escogido para sus conciertos se encontrarán algunas de las piezas de cámara más reconocidas del repertorio español como son el Cuarteto Nº3 de Juan Crisóstomo de Arriaga y La oración del torero, de Joaquín Turina, junto a todo un tótem del género como es el Cuarteto Nº 1, Op. 51 de Johannes Brahms. Por su parte, a este Brahms se unirá, tanto en Perú como en Chile, el Segundo Cuarteto de cuerda, op.68 de Dmitri Shostakovich, en cuya integral está trabajando ahora mismo el Cuarteto.

El Cuarteto Casals, quienes pronto cumplirán 30 años de trayectoria artística, fue fundado en el año 1997 en la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid y tras alzarse con los primeros premios de los concursos internacionales de Londres y Brahms-Hamburgo, se han convertido en todo un referente de la música de cámara a nivel internacional, tocando habitualmente en las salas más prestigiosas del mundo, desde el Carnegie Hall de Nueva York a la Philarmonie de Berlín, pasando por la Philarmonie de París, la Konzerthaus y la Musikverein de Viena, el Concertgebouw de Amsterdam o el Wigmore Hall de Londres, entre otras.

Entre sus últimos trabajos discográficos se encuentran El arte de la fuga de J.S. Bach y actualmente trabajan en la integral de los 15 cuartetos de Shostakovich. Su extensa discografía para el sello Harmonia Mundi abarca desde compositores españoles como Arriaga o Toldrà hasta grandes nombres del repertorio clásico como Beethoven, Brahms, Mozart o Haydn. Comprometidos con el presente de la música, el Cuarteto Casals colabora habitualmente con compositores contemporáneos como György Kurtág y ha estrenado obras de Francisco Coll, Mauricio Sotelo o Elisenda Fábregas, entre otros.

Nombrado embajador cultural por la Generalitat de Catalunya y el Instituto Ramon Llull, el Casals ha recibido importantes reconocimientos como el Premio Nacional de Música y el Premi Nacional de Cultura de Catalunya, así como el Premi Ciutat de Barcelona. Recientemente han tocado en el Teatro Real de Madrid con los instrumentos Stradivarius del Palacio Real y han recibido la Medalla de Honor de la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid.

Deja un comentario

banner-calendario-conciertos

calendario operístico