Comienza el XXIV Encuentro de Música y Academia de Santander 2025
Durante el mes de julio, Santander se convierte en epicentro de la música clásica con la XXIV edición del Encuentro de Música y Academia. Organizado por la Fundación Albéniz y la Escuela Superior de Música Reina Sofía, el certamen reúne a 67 jóvenes músicos de 33 países y a 11 grandes maestros en una intensa programación de 46 conciertos. Esta edición rinde homenaje a Ravel, Strauss, Shostakóvich y Satie, y marca una nueva etapa bajo la dirección artística de Márta Gulyás y Luis Fernando Pérez, con la continuidad musical del maestro Péter Csaba.

De izquierda a derecha: Péter Csaba, Luis Martínez, Gema Igual, Paloma O’Shea, Márta Gulyás y Luis Fernando Pérez. Copyright: Centro de Archivo y Documentación Albéniz. Imágenes de Elena Torcida.
El Palacio de Festivales de Cantabria acogió la presentación oficial del XXIV Encuentro de Música y Academia de Santander, una cita imprescindible del verano cultural que durante todo el mes de julio reunirá en la ciudad a grandes intérpretes y jóvenes talentos de todo el mundo.
La fundadora y presidenta de la Fundación Albéniz, Paloma O’Shea, rememoró los orígenes del proyecto en 2001 y celebró que, tras 24 ediciones, el Encuentro siga siendo “una propuesta consolidada que proyecta Santander al mundo”. Inspirado por el modelo del Festival de Tanglewood en EE. UU., el Encuentro nació para llenar de música clásica el mes de julio, entonces sin apenas programación en la ciudad.
67 músicos jóvenes de 33 países, seleccionados entre 384 solicitantes de 51 nacionalidades, compartirán escenario y aula con 11 grandes maestros. A las clases magistrales en el Conservatorio Jesús de Monasterio se suma una agenda de 46 conciertos que se distribuirán por toda la región cántabra, con epicentro en el Palacio de Festivales.
La Sala Argenta del Palacio de Festivales acogerá el concierto inaugural el 8 de julio, con la Orquesta Sinfónica Freixenet del Encuentro dirigida por el maestro Péter Csaba, que interpretará obras de Brahms y Ravel. El concierto de clausura, el 26 de julio, correrá a cargo del Ensemble de Cuerdas del Encuentro, bajo la batuta de Jordi Francés, con el acordeonista Iñaki Alberdi como solista, e incluirá una obra de Sofia Gubaidulina.
La edición de este año conmemora el 150 aniversario de Maurice Ravel, el 200 aniversario de Johann Strauss, el 50 aniversario del fallecimiento de Shostakóvich y el centenario de Erik Satie, integrando así a los clásicos del siglo XX en una programación exigente y comprometida.
Esta será además la primera edición con Márta Gulyás y Luis Fernando Pérez como nuevos directores artísticos, relevando a Péter Csaba, quien seguirá como director musical del proyecto. Gulyás, profesora emérita de la Academia Liszt de Budapest, subrayó que el Encuentro es “un programa único donde los estudiantes están en el centro y el profesorado está formado por músicos de referencia internacional”.
Las actividades docentes abarcan violín, viola, violonchelo, piano, flauta, oboe, clarinete, fagot, trompa y canto, con clases entre el 9 y el 26 de julio. Entre los maestros se encuentran figuras como Bernarda Fink, Christoph Richter, Dag Jensen o Andrea Lieberknecht, entre muchos otros. A nivel pedagógico, destaca el énfasis en la música de cámara, seña de identidad del Encuentro desde sus inicios. Profesores y estudiantes trabajarán en grupos reducidos y en conjuntos grandes, con ensayos, lecciones y conciertos compartidos que refuerzan el aprendizaje colaborativo.
Últimos comentarios