Plan de suscripciones
Suscribirse a la Newsletter de Beckmesser
Busca las entradas de cada mes
Últimas 10 entradas
- Noticias musicales de agosto de 2025 28/08/2025
- Crítica: En carne viva. ‘Tres hermanas’, de Eötvös, en Salzburgo 27/08/2025
- Escándalo en Taormina, la policía interviene en “Aida” por las protestas del público 27/08/2025
- La Sinfónica de Tenerife, Paul Lewis y Víctor Pablo Pérez, el 74 Festival Internacional de Santander 27/08/2025
- Pésaro y su canto del cisne: sin apoyos pero con Flórez 27/08/2025
- El Auditorio Nacional de Música inicia el proceso de declaración como BIC 27/08/2025
- Crítica: Verona, ópera para todos los gustos 26/08/2025
- Crítica: Festín wagneriano de la Filarmónica de Viena con Nézet-Séguin en Salzburgo 26/08/2025
- Kirill Petrenko, Premio Léonie Sonning de Música 2026 26/08/2025
- El Alcázar de Sevilla revive en tiempos modernos arias inéditas de Alessandro Scarlatti 26/08/2025
Últimos tuits de Beckmesser


Franz-Josef Selig y Gerold Huber cierran el XXXI Ciclo de Lied del CNDM
El prestigioso bajo alemán Franz-Josef Selig y el reconocido pianista alemán Gerold Huber protagonizan el último recital del el XXXI Ciclo de Lied en el Teatro de la Zarzuela, con obras de Shostakóvich, Hugo Wolf, Schubert y Richard Strauss, en una velada cargada de emoción y profundidad filosófica.

Franz-Josef Selig
El Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y el Teatro de la Zarzuela culminan su XXXI Ciclo de Lied con un recital de excepción protagonizado por el renombrado bajo alemán Franz-Josef Selig y el pianista Gerold Huber. El esperado concierto, que inicialmente estaba previsto para enero, se celebrará finalmente este lunes 16 de junio a las 19:30 horas en el Teatro de la Zarzuela.
La primera parte del recital se abrirá con los Michelangelo-Lieder de Hugo Wolf, una trilogía escrita al final de su vida, marcada por una intensa expresividad y una riqueza armónica que deja entrever la angustia personal del compositor. A continuación, sonarán cuatro lieder de Franz Schubert, cuya poética melancólica y su reflexión sobre la fugacidad de la vida marcaron una época y siguen conmoviendo al oyente contemporáneo. El bloque concluirá con canciones de Richard Strauss, entre ellas el conmovedor ciclo Zwei Gesänge, testimonio de la maestría del compositor en el arte de la canción.
La segunda mitad del concierto estará dedicada por completo a una obra monumental: la Suite sobre versos de Michelangelo Buonarroti de Dmitri Shostakóvich. Compuesta en 1974, poco antes de su fallecimiento, esta obra rinde homenaje al genio renacentista en el quinto centenario de su nacimiento. Con textos que giran en torno a la muerte, la creación y la inmortalidad, Shostakóvich construye un ciclo vocal de una hondura filosófica y musical que exige una interpretación comprometida y madura.
Últimos comentarios