Plan de suscripciones

Suscribirse a la Newsletter de Beckmesser

¡No te pierdas ninguna noticia!

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Busca las entradas de cada mes

Últimos tuits de Beckmesser

El Teatro Real ofrece una función única de Tamerlano, de Haendel, el 16 de mayo
El Teatro de la Zarzuela obtiene tres galardones en los Premios Talía 2025
Por Publicado el: 15/05/2025Categorías: Noticias

Les Arts recibe al sopranista Samuel Mariño

A sus 30 años, el sopranista Samuel Mariño es considerado como una auténtica una sensación en los principales teatros y auditorios, que han caído rendidos ante su extraordinaria y versátil voz. Acompañado por la agrupación Concerto de’ Cavalieri, llega a Les Arts para interpretar su programa Delirio amoroso, arias de cantatas y oratorios de Händel y Vivaldi.

A sus 30 años, el sopranista Samuel Mariño es considerado como una auténtica una sensación en los principales teatros y auditorios, que han caído rendidos ante su extraordinaria y versátil voz. Acompañado por la agrupación Concerto de’ Cavalieri, llega a Les Arts para interpretar su programa Delirio amoroso, arias de cantatas y oratorios de Händel y Vivaldi.

Samuel Mariño llega a Les Arts © Olivier Allard

Les Arts recibe al sopranista Samuel Mariño, considerado como el nuevo fenómeno de la música barroca. Acompañado por la agrupación historicista Concerto de’ Cavalieri, interpretará un atractivo programa con arias de cantatas de Händel y Vivaldi hoy jueves, 15 de mayo en el Teatre Martin i Soler a las 19.30 h.

Con tan sólo 30 años, Samuel Mariño es ya toda una sensación en los principales teatros y auditorios del mundo, que han caído rendidos ante su extraordinaria y versátil voz, que le permite alcanzar registros de soprano, su arrollador carisma y presencia escénica, que convierten sus actuaciones en auténticos eventos para los amantes del género.

Mariño visita Valencia junto a Concerto de’ Cavalieri con el programa Delirio amoroso, en el que el artista venezolano ha incluido algunas de las arias de mayor belleza de cantatas y arias de Händel y Vivaldi, un repertorio que le ha encumbrado como uno de los artistas imprescindibles en el Barroco musical.

En el atril también figuran páginas instrumentales como la intensa Sonata para violín en si menor de Veracini o la suntuosa Sonata para violonchelo en re menor, N° 1, de Scarlatti, a cargo de los intérpretes de Concerto de’ Cavalieri.  Formada por el violinista Enrico Casazza, el violonchelista Aldo Mata y el clavecinista Marco Silvi, el grupo es una de las agrupaciones historicistas más vibrantes y apasionantes de Italia.

Un comentario

  1. Fernando 15/05/2025 a las 15:43 - Responder

    ¿Alguien me puede explicar qué beneficios artísticos tiene escuchar un aria cantada por un sopranista en lugar de una soprano? Todos los que he escuchado tienen voces nasales,agudas pero sin alcanzar extremos,no tienen centro y mucho menos notas graves. Agilidad mucha,pues parece que sólo entrenan eso.
    Para mi es como elegir un patinete pudiendo elegir una Harley.

Deja un comentario

banner-calendario-conciertos

calendario operístico