Plan de suscripciones

Suscribirse a la Newsletter de Beckmesser

¡No te pierdas ninguna noticia!

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Busca las entradas de cada mes

Últimos tuits de Beckmesser

El tenor Jonas Kaufmann presenta un nuevo y revelador álbum doble con obras fundamentales del repertorio del Lied alemán: los ciclos Dichterliebe y Kerner-Lieder de Robert Schumann en CD, junto con una impactante puesta en escena de Schwanengesang de Schubert en DVD. Acompañado por su colaborador de siempre, el pianista Helmut Deutsch, el lanzamiento estará disponible el 5 de septiembre. Las grabaciones revelan nuevas capas expresivas de estos ciclos románticos, al tiempo que el montaje escénico de Claus Guth transforma a Schubert en una experiencia teatral inolvidable.Jonas Kaufmann redescubre el Lied alemán con Schumann y Schubert en su nuevo CD
Crítica de libro: Una storia dilettevole della musica, de Guido Zaccagnini
Por Publicado el: 15/06/2025Categorías: Discos, DVD's y libros

Reseña de libro: “El ‘problema Puccini’. Ópera, nacionalismo y modernidad”, de Alexandra Wilson

EL ‘PROBLEMA PUCCINI’
Ópera, nacionalismo y modernidad
Alexandra Wilson. Traducción de Juan Lucas. 407 páginas. Editorial Acantilado, 2025

EL ‘PROBLEMA PUCCINI’Ópera, nacionalismo y modernidad
Alexandra Wilson. Traducción de Juan Lucas. 407 páginas. Editorial Acantilado, 2025

El ‘problema Puccini’, de Alexandra Wilson

Han sido muchos los trabajos literarios -artículos, estudios, comentarios, libros- que han visto la luz con motivo de haberse cumplido en el año 2.024 el fallecimiento de Giacomo Puccini en Bruselas, un 29 de noviembre. Entre ellos destaca el que en estas líneas se comenta, que aporta una novedosa visión del rompedor trabajo musical que el genio de Lucca dejó para solaz de la mayoría de sus contemporáneos y para cuantos (millones) han gozado y gozamos con su arte.

Alexandra Wilson, musicóloga e historiadora cultural especializada en ópera italiana, que dirige un grupo de investigación operística llamado ‘OBERTO’ de la Oxford Brookes University, incide en los campos del nacionalismo y la modernidad musicales que imperó en la sociedad burguesa europea, especialmente en la italiana durante las décadas próximas al final del siglo XIX y principios del XX.

Como correctamente se expone en la Introducción de este libro “constituye el primer estudio en profundidad de la recepción crítica de la óperas de Puccini”, donde siempre aparece el eterno femenino, vivificado en una visión de empoderamiento de la mujer (Manon, Floria, Cio-Cio-Sam, Minie, Suor Angelica, Turandot, Mimí, Liu …).

Interesantísimo es el trabajo que constituye el Apéndice 2 de este libro, nominado “Personas”, que abarca desde las páginas 357 a 376, en las que Wilson hace breves y certeras referencias biográficas sobre quienes, directa o indirectamente, estuvieron en el entorno del compositor.

Manuel Cabrera

Más información

Deja un comentario

banner-calendario-conciertos

calendario operístico