Plan de suscripciones

Suscribirse a la Newsletter de Beckmesser

¡No te pierdas ninguna noticia!

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Busca las entradas de cada mes

Últimos tuits de Beckmesser

Viena convierte a Andreas Schager en KammersangerCrítica: Capitales imperiales, Viena: Die Walküre hace kammersänger a Schager
Crítica: Pianismo expansivo y dinámico. Nelson Goerner en el ciclo de Scherzo
Por Publicado el: 11/06/2025Categorías: En vivo

Capitales imperiales, Budapest: ‘Idomeneo’ modernizado

Capitales imperiales (2), Budapest (3): Idomeneo modernizado

Idomeneo, re di Creta, música de Wolfgang A. Mozart y libreto de Giambattista Varesco, basado en la tragedia Idomeneo de Prosper Jolyot de Crébillon. Szabolcs Brickner, Artúr Szeleczki, Zita Szemere, Laura Topolánszky, Ninh Duc Hoang Long, Kornél Halmai. Magyar Állami Operaház Zenekara. Magyar Állami Operaház Énekkara. Magyar Nemzeti Balett. András Almási-Tóth, director de escena. Gábor Csiki, director de coro. Adam Cser, director musical. Magyar Állami Operaház (Ópera Nacional de Hungría), Budapest, 1 de junio 2025.

Capitales imperiales (2), Budapest (3): Idomeneo modernizadoIdomeneo, re di Creta, música de Wolfgang A. Mozart y libreto de Giambattista Varesco, basado en la tragedia Idomeneo de Prosper Jolyot de Crébillon. Szabolcs Brickner, Artúr Szeleczki, Zita Szemere, Laura Topolánszky, Ninh Duc Hoang Long, Kornél Halmai. Magyar Állami Operaház Zenekara. Magyar Állami Operaház Énekkara. Magyar Nemzeti Balett. András Almási-Tóth, director de escena. Gábor Csiki, director de coro. Adam Cser, director musical. Magyar Állami Operaház (Ópera Nacional de Hungría), Budapest, 1 de junio 2025.

Imagen de la producción de Idomeneo

Idomeneo, re di Creta es una ópera seria en tres actos estrenada en 1781. La trama gira en torno al regreso del rey Idomeneo a Creta tras la guerra de Troya y su promesa fatal al dios Neptuno: sacrificar al primer ser humano que vea si sobrevive a la tormenta. Ese ser es su hijo, Idamante. Se enfrenta pues a dilemas entre deber, amor y destino.

En Budapest, esta producción de András Almási-Tóth, estrenada en un 2023 y repuesta ahora, se convierte en una distopía moderna, intentando situar el drama mozartiano en un contexto más o menos contemporáneo marcado por referencias visuales a la tecnología y la crisis social, aunque esta actualización no nos parece que acabe logrando siempre un equilibrio satisfactorio entre lo escénico y lo musical. La puesta en escena introduce elementos como cámaras y pantallas que transmiten en directo, un recurso que no siempre es necesario, distraen del núcleo dramático.

La acción comienza con la tormenta en alta mar, representada con una escenografía minimalista, donde las proyecciones y efectos de iluminación sugieren un mundo moderno. Idomeneo sobrevive a la tempestad gracias al juramento a Neptuno, pero debiendo ser su hijo el sacrificado, duda sobre si debe cumplirlo, lo que traerá una pandemia a su reino, con ciudadanos desorientados y pantallas que muestran mensajes de emergencia.

El segundo acto se centra en las tensiones amorosas y políticas. La relación entre Ilia (teórica enemiga del reino aunque en el primer acto ya aparecen enamorados e incluso encamados) e Idamante se desarrolla con momentos de ternura y duda, mientras Electra, interpretada por Laura Topolánszky, irrumpe con fuerza y pasión, mostrando celos y desesperación. La ciudad está en crisis, asolada por una plaga y la naturaleza que recupera el espacio urbano. La escenografía se vuelve más caótica, con vegetación y animales en escena (un perro, innecesario), reforzando la atmósfera apocalíptica. Aquí tendremos el gran momento musical de Idomeneo, el aria “Fuor del mar”.

El acto final aborda el sacrificio de Idamante para salvar a su pueblo, y la reconciliación entre los personajes. Todo se resuelve con un deus ex machina, con Neptuno apareciendo improvisadamente (en el escenario será un bailarín desnudo) y aquí paz y después gloria. Idomeneo renuncia al sacrificio y cede el trono a Idamante, comunicando su mensaje de paz mediante una transmisión digital. Ilia e Idamente pueden desposarse y heredarán el trono, pero tendrán que afrontar los nuevos desafíos.

Nos gusta: como Idamante se ha optado por sustituir el papel de una soprano por un tenor, atendiendo más al género del personaje que a lo indicado por la partitura, que ha debido adaptarse. No nos parece mal el resultado: Artúr Szeleczki (Idamante) ofrece una línea clara y con un buen timbre y muy buena actuación, se nota que los jóvenes talentos también valoran esta parte al salir a escena y no se centran únicamente en la voz. Szabolcs Brickner (Idomeneo) presenta un canto sólido, aunque con cierta tensión en los momentos más exigentes.

Capitales imperiales (2), Budapest (3): Idomeneo modernizadoIdomeneo, re di Creta, música de Wolfgang A. Mozart y libreto de Giambattista Varesco, basado en la tragedia Idomeneo de Prosper Jolyot de Crébillon. Szabolcs Brickner, Artúr Szeleczki, Zita Szemere, Laura Topolánszky, Ninh Duc Hoang Long, Kornél Halmai. Magyar Állami Operaház Zenekara. Magyar Állami Operaház Énekkara. Magyar Nemzeti Balett. András Almási-Tóth, director de escena. Gábor Csiki, director de coro. Adam Cser, director musical. Magyar Állami Operaház (Ópera Nacional de Hungría), Budapest, 1 de junio 2025.

Imagen de la producción

La dirección musical de Balázs Kocsár (húngaro, con experiencia en Frankfurt y Düsseldorf) fue destacada por su precisión y sensibilidad, equilibrando la orquesta y el coro con claridad y energía. La Hungarian State Opera Orchestra y el coro titular respondieron con compromiso y calidad, especialmente en los momentos corales que Mozart compuso como núcleos emocionales

En conjunto, la función plantea preguntas interesantes sobre la relación entre la ópera clásica y el presente, pero no logra integrar plenamente todos sus elementos para ofrecer una versión completamente satisfactoria de la obra, creemos que hay demasiada distracción en el escenario, carteles y anuncios de neón y led por doquier, …, se puede perder el hilo.

Lo que desde luego tenemos que aplaudir es la programación de la Ópera Nacional de Budapest, que a lo largo de la temporada incluye títulos contemporáneos con otros clásicos, autores de siempre con otros locales, ópera y danza en varios escenarios en la ciudad, sesiones matutinas y vespertinas (¡esta mañana hemos visto Don Carlo y por la noche la obra que aquí tratamos!) y todo a precios que no impiden el disfrute de la cultura.

Javier Lillo

Deja un comentario

banner-calendario-conciertos

calendario operístico