Plan de suscripciones

Suscribirse a la Newsletter de Beckmesser

¡No te pierdas ninguna noticia!

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Busca las entradas de cada mes

Últimos tuits de Beckmesser

Crítica: Capitales imperiales, Praga: ‘Šárka’, las chicas son guerreras
Capitales imperiales, Budapest: ‘Idomeneo’ modernizado
Por Publicado el: 11/06/2025Categorías: En vivo

Crítica: Capitales imperiales, Viena: Die Walküre hace kammersänger a Schager

Capitales imperiales (3), Viena (4): Die Walküre hace kammersänger a Schager

Die Walküre, música y libreto de Richard Wagner. Reparto: Andreas Schager, Kwangchul Youn, Iain Paterson, Simone Schneider, Anja Kampe, Monika Bohinec. Wiener Staastoper Orchester, Philippe Jordan, director musical. Sven-Eric Bechtolf, director de escena. Wiener Staatoper, Viena, 2 de junio 2025.

Viena convierte a Andreas Schager en Kammersanger

Viena convierte a Andreas Schager en Kammersanger

Si el prólogo nos pareció demasiado minimalista, hoy la puesta en escena ha mantenido esa línea, aunque con algo más de contexto. El vestuario se mantiene atemporal, sin exageraciones. En conjunto, funciona: no se necesita mucho más para disfrutar de este espectáculo.

Seguimos con un reparto habitual para Der Ring: repite el escocés Iain Paterson como Wotan, la eslovena Monika Bohinec como Fricka y el surcoreano Kwangchul Youn, esta vez en el rol de Hunding. En esta ocasión, dos sopranos alemanas se suman: Simone Schneider, quien sustituye a Lise Davidsen como Sieglinde, y Anja Kampe como Brünnhilde. Finalmente, el tenor local Andreas Schager debuta en Viena como Siegmund.

Schager debuta en este papel en Viena y ha estado excepcional, sus Wälserufe (invocaciones a su padre, Wälse-Wotan para que le proporcione una espada para defenderse) se habrán escuchado en Madrid. Kampe conoce bien su papel de valquiria, aunque lo estrena en Viena y nunca defrauda. Gran voz y presencia escénica. Youn mantuvo un pulso interpretativo y vocal genial con Schager. Tendremos la suerte de volver a verlo en Siegfried, aunque volviendo a su papel de gigante (transformado en dragón).

Notable alto para Schneider y Bohinec y las hermanas valquirias. Buena escenografía en el primer acto, poco imaginativa en el segundo y tercero. La dramaturgia ha mejorado y nos dio algunos momentos, sobre todo en los diferentes duelos (Sieglinde-Siegmund, Hundling-Siegmund, Wotan-Fricka, Wotan-Sieglinde, Sieglinde-Brünnhilde). Pero a veces no sabe dónde meter y qué hacer con los intérpretes, los deja a un lado, muchas veces echados en el suelo.

Paterson nos sigue pareciendo el más flojo de la producción. A nivel de dramaturgia está bien, pero la voz se le queda corta. En cuanto a la dirección musical, el suizo Philippe Jordan tuvo un arranque dubitativo, el inicio del primer acto nos pareció mejorable, aunque hacia el final del segundo la orquesta alcanzó un momento excepcional, en la lucha entre Siegmund y Hundling y sobre todo en la escena posterior entre Brünnhilde y Sieglinde, realmente conmovedor: esa música, esa interpretación y el diálogo entre las dos mujeres que están apoyando hicieron saltar muchas lágrimas, en mí mismo y en algunos de mis vecinos. 

Y el final de la velada nos deparó la entrega del título honorífico de kammersänger para Andreas Schager, profeta en su tierra y muy merecido. Estamos deseando verlo como Siegfried. Ha sido hermosa esta casualidad de haber vivido en un solo viaje dos momentos emotivos similares, pues ayer en Budapest presenciamos un homenaje similar con Kinga Kriszta.

Javier Lillo

Deja un comentario

banner-calendario-conciertos

calendario operístico