Plan de suscripciones

Suscribirse a la Newsletter de Beckmesser

¡No te pierdas ninguna noticia!

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Busca las entradas de cada mes

Últimos tuits de Beckmesser

Capitales imperiales (5), Viena (6): Siegfried, vuelve el hombre Siegfried, música y libreto de Richard Wagner. Reparto: Andreas Schager, Anja Kampe, Iain Paterson, Michael Laurenz, Jochen Schmeckenbecher, Kwangchul Youn, Anna Kissjudit, Ileana Tonca. Wiener Staatoper Orchester, Bühnenorchester der Wiener Staatoper. Sven-Eric Bechtolf, director de escena. Philippe Jordan, director musical. Wiener Staatoper, Viena, 8 de junio 2025.Capitales imperiales, Viena: ‘Siegfried‘, vuelve el hombre
Crítica: 'La tabernera del puerto' en el Teatro de la Zarzuela: Tuve una vez un sueño
Por Publicado el: 17/06/2025Categorías: En vivo

Crítica: Capitales imperiales, Praga: Jenůfa o como Bieito se carga una historia

Capitales imperiales (4), Praga (2): Jenůfa o como Bieito se carga una historia

Jenůfa, música y libreto Leoš Janáček, inspirado en inspirada en la pieza teatral Její pastorkyňa (‘Su hijastra’) de Gabriela Preissová. Alžběta Poláčková, Rosie Aldridge, Aleš Briscein, Eva Urbanová. Orchestr Národního divadla. Sbor Národního divadla. Calixto Bieito, director de escena. Pavel Vaněk, director del coro. Stefan Veselka, director musical. Národní divadlo, Praga, 6 de junio 2025.

Capitales imperiales (4), Praga (2): Jenůfa o como Bieito se carga una historiaJenůfa, música y libreto Leoš Janáček, inspirado en inspirada en la pieza teatral Její pastorkyňa (‘Su hijastra’) de Gabriela Preissová. Alžběta Poláčková, Rosie Aldridge, Aleš Briscein, Eva Urbanová. Orchestr Národního divadla. Sbor Národního divadla. Calixto Bieito, director de escena. Pavel Vaněk, director del coro. Stefan Veselka, director musical. Národní divadlo, Praga, 6 de junio 2025.

Imagen de la producción de Calixto Bieito

Leoš Janáček (1854–1928) es una figura esencial en la escena checa, con un lenguaje heredado de los nacionalistas Smetana y Dvořák mencionados ayer pero con una evolución hacia el modernismo musical europeo.

Jenůfa fue estrenada en Brno en 1904 tras ser rechazada por el Teatro Nacional de Praga donde hoy la vemos, suponiendo su consagración internacional y convirtiéndola en una de las óperas checas más representadas. Nace de su dolor personal tras la muerte de su hija Olga y está basada en la obra de Gabriela Preissová.

La ópera explora la tragedia íntima de una joven embarazada fuera del matrimonio en un entorno rural opresivo que tiene el hijo a escondidas y su madrastra decide cometer un infanticidio para que todos queden liberados. Janáček crea un libreto y una partitura de gran tensión psicológica y realismo musical, donde la violencia, el sacrificio y el perdón se entrelazan sin concesiones sentimentales.

Calixto Bieito ha dirigido esta nueva producción, con resultados decepcionantes. No es la primera colaboración entre el Teatro Nacional de Praga y Bieito. A finales de 2022 pudimos ver una buena adaptación de Katya Kabanova, también de Janáček y una aceptable Plameny (‘Llamas’), de Erwin Schulhoff. La visión de Bieito ha oscilado entre aciertos y excesos, con una clara inclinación al Regietheater. Aquí, lamentablemente, ha primado el efectismo sobre la profundidad dramática (Le va el rollo Regietheater y a veces da de cal, pero aquí ha tocado la arena).

Bieito traslada la acción a un entorno atemporal, sombrío y sin gracia en los años 50, más cercano al desarrollismo que a una sociedad rural cerrada: Laca es un operario, hay por el fondo una canasta de baloncesto, se ven máquinas de coser, aparatos de radio, … La religiosidad está apenas sugerida (la sacristana lleva un gran Cristo al cuello, pero es lo único).

La represión se traduce en una constante presencia de alcohol y una excesiva carga sexual innecesaria. Mucho sexo en diversas formas y sin venir a cuento (metiéndose mano con o sin permiso, revolcándose debajo de las mesas en la boda final, masturbándose, …, incluso la madrastra parece que tenga un orgasmo por haber matado a la criatura).

Capitales imperiales (4), Praga (2): Jenůfa o como Bieito se carga una historiaJenůfa, música y libreto Leoš Janáček, inspirado en inspirada en la pieza teatral Její pastorkyňa (‘Su hijastra’) de Gabriela Preissová. Alžběta Poláčková, Rosie Aldridge, Aleš Briscein, Eva Urbanová. Orchestr Národního divadla. Sbor Národního divadla. Calixto Bieito, director de escena. Pavel Vaněk, director del coro. Stefan Veselka, director musical. Národní divadlo, Praga, 6 de junio 2025.

Imagen de la producción

Es muy difícil sentirse emocionalmente cerca de los personajes que además, con el sinsentido del comportamiento al que Bieito les obliga, fuera de toda indicación del libreto, parecen caricaturas de un mal tebeo en una obra que nos debería hacer pensar y reflexionar sobre la hipocresía y la falta de libertad individual por un lado, pero también sobre el perdón y el rehacer tu vida. Es muy difícil simpatizar o sentir rabia hacia estos personajes, sólo quieres que acabe cuanto antes.

Musicalmente, y con mucha fuerza de voluntad para no perderte en tantas distracciones, el nivel vocal ha sido más sólido. Aunque el mayor peso debería recaer sobre Jenůfa, la verdad es que es su madrastra, la mezzo inglesa Rosie Aldridge la que más sobresale, sobre todo en el segundo y tercer acto, logrando transmitir la complejidad de su personaje dentro de las limitaciones impuestas por la dirección.

Muy bien en el segundo y tercer acto. El papel protagonista recae en la soprano local Alžběta Poláčková, también constreñida por el director pero ha cumplido vocalmente, aunque en algunos momentos ha mostrado dificultades en los extremos de su tesitura. Como Laca, Aleš Briscein cantó mejor que interpretó. La veterana y galardonada soprano Eva Urbanová creemos que cantó el papel de abuela, y decimos creemos porque su voz era prácticamente inaudible.

Bajo la batuta de Jaroslav Kyzlink, la orquesta del Národní divadlo ofreció una lectura clara y contenida de la partitura. Los tempi fueron ágiles, pero nunca precipitados. La tensión dramática se construyó desde el detalle, no desde el exceso.

El director noruego Stefan Veselka, pese a su experiencia con Janáček, no nos acabó de convencer. La orquesta sonaba algo pesada pesada, a veces con excesiva percusión y excesiva rapidez.

Javier Lillo

Deja un comentario

banner-calendario-conciertos

calendario operístico