Plan de suscripciones

Suscribirse a la Newsletter de Beckmesser

¡No te pierdas ninguna noticia!

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Busca las entradas de cada mes

Últimos tuits de Beckmesser

Crítica: Franz-Josef Selig en el Ciclo de Lied del CNDM. En los márgenes de la Laguna Estigia
Crítica: Capitales imperiales, Praga: Jenůfa o como Bieito se carga una historia
Por Publicado el: 18/06/2025Categorías: En vivo

Capitales imperiales, Viena: ‘Siegfried‘, vuelve el hombre

Capitales imperiales (5), Viena (6): Siegfried, vuelve el hombre

Siegfried, música y libreto de Richard Wagner. Reparto: Andreas Schager, Anja Kampe, Iain Paterson, Michael Laurenz, Jochen Schmeckenbecher, Kwangchul Youn, Anna Kissjudit, Ileana Tonca. Wiener Staatoper Orchester, Bühnenorchester der Wiener Staatoper. Sven-Eric Bechtolf, director de escena. Philippe Jordan, director musical. Wiener Staatoper, Viena, 8 de junio 2025.

Capitales imperiales (5), Viena (6): Siegfried, vuelve el hombreSiegfried, música y libreto de Richard Wagner. Reparto: Andreas Schager, Anja Kampe, Iain Paterson, Michael Laurenz, Jochen Schmeckenbecher, Kwangchul Youn, Anna Kissjudit, Ileana Tonca. Wiener Staatoper Orchester, Bühnenorchester der Wiener Staatoper. Sven-Eric Bechtolf, director de escena. Philippe Jordan, director musical. Wiener Staatoper, Viena, 8 de junio 2025.

Imagen de la producción

Tras nuestro paso por Praga, volvemos a Viena para continuar con la tetralogía wagneriana, Der Ring des Nibelungen, en la producción de Sven-Eric Bechtolf, sobria y coherente con el enfoque visual de toda la serie. Ya comentamos el prólogo (Das Rheingold) y la primera jornada (Die Walküre) y hoy atacamos la segunda jornada, Siegfried, estrenada originalmente en 1876.

La escenografía de Rolf Glittenberg mantiene su estilo austero. Para el primer acto presenta la cueva de Mime como un espacio industrial, una fragua con paredes de hormigón, grandes ventiladores y yunques en los que trabajar. Vemos también la relación entre Siegfried (Andreas Schager) y Mime (Michael Laurenz), su mentor y manipulador. Aparece también Wotan (Iain Paterson) disfrazado de caminante que habla con Mime sin que este lo reconozca.

La dinámica entre ‘padrastro’ e ‘hijastro’ está marcada por la tensión y de alguna manera quiere estarlo por el humor, con Mime tratando de engañar al joven héroe y Siegfried mostrando su rebeldía e inocencia. Lo sentimos por Wagner, pero en el mundo de hoy, y aunque Mime no es un ángel, su héroe no nos resulta simpático, es un chulo y un arrogante.

El segundo acto traslada la acción al bosque, donde Siegfried se enfrentará al dragón Fafner (Kwangchul Youn). Antes hay un diálogo entre el caminante y Alberich (Jochen Schmeckenbecher), de ojo sobre ‘su’ anillo y otro entre los hermanos nibelungos. La escenografía introduce animales disecados como jabalíes o ciervos (entendemos la intención, pero esto hoy no nos gusta demasiado) que pueblan el escenario, suelo y paredes, creando una atmósfera algo onírica.

El gigante Fafner, convertido en dragón, aparece a través de efectos visuales, con diferentes proyecciones sobre la pared, no veremos a Youn, que canta desde fuera de escena (lo que refuerza el carácter fantástico del encuentro), hasta que aparece de nuevo como gigante en sus últimos momentos de vida. Tampoco veremos al pájaro (Ileana Tonca) que habla con Siegfried tras matar al dragón.

Capitales imperiales (5), Viena (6): Siegfried, vuelve el hombreSiegfried, música y libreto de Richard Wagner. Reparto: Andreas Schager, Anja Kampe, Iain Paterson, Michael Laurenz, Jochen Schmeckenbecher, Kwangchul Youn, Anna Kissjudit, Ileana Tonca. Wiener Staatoper Orchester, Bühnenorchester der Wiener Staatoper. Sven-Eric Bechtolf, director de escena. Philippe Jordan, director musical. Wiener Staatoper, Viena, 8 de junio 2025.

Andreas Schager como Siegfried

El último acto nos sitúa en la montaña, donde el caminante invoca primero a Erda (Anna Kissjudit) para pedirle consejo y en la escena siguiente intenta impedir el paso de Siegfried, siendo derrotado, para que al fin la valquiria pueda ser liberada de su sueño. La escenografía sigue la línea sobria, con elementos físicos que sugieren la roca de Brünnhilde (Anja Kampe) y una iluminación que simulará el fuego que la rodea. Es un recurso que nos ha gustado. La transición entre ambas escenas es fluida.

Vocalmente hay un sobresaliente para todo el reparto, tanto en las partes solo como en los dúos, con una matrícula para Anna Kissjudit (su Erda es de una intensidad conmovedora, lástima que su intervención sea tan breve) y otra para Andreas Schager (está en plenitud, hay que verlo ahora), que se llevó un aplauso final cercano a los 10 minutos.

Dos duetos a destacar: Schager y Youn en el duelo a muerte del segundo acto y Schager y Kissjudit en el último, con Siegfried y Brünnhilde descrubriendo el amor y su fragilidad, memorable. En contraste, sigue el ‘necesita mejorar’ que ya roza el suspenso bajo para Iain Paterson: su interpretación carece de la autoridad vocal y dramática que exige el papel.

En la parte orquestal, Jordan y la orquesta nos han aportado también esa parte necesaria de emoción. La dirección fue clara, con una atención constante al equilibrio entre escena y música, con hermosas transiciones entre escenas. Seguimos disfrutando.

Javier Lillo

Deja un comentario

banner-calendario-conciertos

calendario operístico