Plan de suscripciones

Suscribirse a la Newsletter de Beckmesser

¡No te pierdas ninguna noticia!

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Busca las entradas de cada mes

Últimos tuits de Beckmesser

Comentarios previos: 'Giulio Cesare in Egitto' de Haendel, en el Gran Teatre del Liceu
guillermo-garcia-calvoComentarios previos: 'La traviata' de Verdi, en el Teatro Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria
Por Publicado el: 19/05/2025Categorías: Previos de ópera

Comentarios previos: “Goyescas” de Granados y “El retablo de maese Pedro” de Falla en Málaga

Goyescas, de Enrique Granados

El retablo de maese Pedro, de Manuel de Falla

Teatro Cervantes de Málaga

Hemos tenido ocasión de ver estas óperas, que siempre han sido ofrecidas ambas en programa doble, pero nunca las he podido ver juntas, como en esta ocasión las ofrece el Teatro Cervantes de Málaga.

Goyescas es la última ópera de Enrique Granados, estrenada en Nueva York en enero de 1916, siendo bien conocida por su famoso Intermedio, que, para mí, es lo mejor de la obra desde un punto de vista musical. La obra, de duración inferior a una hora, tiene dos partes muy distintas, una primera con gran presencia de coro y cuerpo de baile, y una segunda más intimista, que está cubierta en gran parte por el dúo de Rosario y Fernando.

El retablo de maese Pedro es una ópera de Manuel de Falla de corta de duración, hecha para un teatro de marionetas y que está basada en un pasaje de El Quijote, al que asiste su protagonista y aquello acaba de mala manera, al confundir una vez más el ingenioso hidalgo la realidad con su imaginación. La obra fue escrita para la Marquesa de Polignac en París, en cuya casa se representó por primera vez en el año 1923, aunque unos meses antes se había visto en Sevilla en versión de concierto.

Dirección musical

Goyescas, de Enrique GranadosEl retablo de maese Pedro, de Manuel de Falla
Teatro Cervantes de Málaga

José María Moreno

Corre a cargo del mallorquín José María Moreno, actual director de la Orquesta Filarmónica de Málaga desde el año 2020. Todos los años se encarga de dirigir una ópera en Málaga, habiendo sido la última Doña Francisquita. Le he visto por última vez en el Teatro de la Zarzuela al frente de La rosa del azafrán, y su lectura me pareció más correcta que brillante. 

Estarán a sus órdenes la Orquesta Filarmónica de Málaga y el Coro Titular del Teatro Cervantes de Málaga – Intermezzo.

Reparto vocal

Rosario

La protagonista de Goyescas es la soprano canaria Raquel Lojendio. La he visto en varias ocasiones, la última de ellas hace algo más de un año en el Teatro de la Zarzuela como protagonista de la ópera Las golondrinas, donde tuvo una actuación correcta, aunque no particularmente brillante.

Goyescas, de Enrique GranadosEl retablo de maese Pedro, de Manuel de Falla
Teatro Cervantes de Málaga

Raquel Lojendio

Fernando

Es el tenor madrileño Enrique Ferrer, bien conocido por los aficionados y a quien he tenido ocasión de ver en muchas ocasiones. Seguramente, es el tenor más habitual que ha tenido la Ópera de Cataluña en Sabadell, donde ha cantado con mucha frecuencia. En mi experiencia ha sido un tenor cumplidor y no mucho más que eso. 

Don Quijote

En El retablo de maese Pedro el hidalgo manchego será interpretado por el barítono Joan Martín-Royo, que no lo interpreta por primera vez, ya que recuerdo que lo cantó en La Monnaie de Bruselas en el año 2010. Sigue teniendo buen cartel en Francia, donde canta frecuentemente, la última vez en enero en Niza en el rol de Papageno.

Maese Pedro

Es el tenor pamplonés José Luis Sola. También él ha cantado este rol anteriormente, aunque no estoy muy seguro. Creo que fue hace un par de años en Oviedo. Acaba de cantar en Córdoba el personaje de Alfredo en La traviata y las críticas no han sido positivas.

Trujamán

Es la mezzo soprano barcelonesa Lidia Vinyes-Curtis, que fue también quien lo cantó en la ocasión referida más arriba de Oviedo. La he visto en varias ocasiones y me ha parecido correcta y no brillante. Este personaje lo he visto interpretado también por contratenor, aunque la verdad es que no me parece una buena solución.

Producción escénica

Goyescas, de Enrique GranadosEl retablo de maese Pedro, de Manuel de Falla
Teatro Cervantes de Málaga

El Retablo de Maese Pedro. Oviedo

Es una coproducción del Teatro Cervantes con la Ópera de Oviedo, donde se estrenó en 2023. La producción se debe a Francisco López y también en Oviedo se ofreció el programa doble. En su estreno la critica habló que el encuentro de artistas e intelectuales sirve de eje argumental. Parece que funcionó mejor Retablo que Goyescas.

Habrá dos representaciones los días 23 y 25 de mayo 2025.

José M. Irurzun

Deja un comentario

banner-calendario-conciertos

calendario operístico