Plan de suscripciones

Suscribirse a la Newsletter de Beckmesser

¡No te pierdas ninguna noticia!

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Busca las entradas de cada mes

Últimos tuits de Beckmesser

Previos de ópera: Lidia Fridman sustituye a Anna Pirozzi en 'I lombardi alla prima crociata' de Verdi, en el Teatro Real
Comentarios previos 'Rusalka', de Dvořák, en el Gran Teatre del Liceu
Por Publicado el: 20/06/2025Categorías: Previos de ópera

Comentarios previos: ‘La Traviata’ de Verdi, en el Teatro Real

LA TRAVIATA (G. VERDI)

Teatro Real de Madrid

Llega a su final la temporada de ópera del Teatro Real con estas representaciones de La traviata, que, además de ofrecer siempre interés para el aficionado, lo hace todavía más en esta ocasión, puesto que los repartos vocales anunciados son capaces de cubrir las expectativas más exigentes.

La traviata vuelve a la programación del Teatro Real, donde se ofreció por última vez en el año 2020, siendo aquellas funciones en forma de concierto o, como se dice ahora, semi escenificadas. Las últimas representaciones escénicas tuvieron lugar en el año 2015, cuando se ofrecieron nada menos que 3 repartos vocales distintos, lo que también ocurre en esta ocasión.

Dirección musical

Corre a cargo del director húngaro Henrik Nánási, que viene desarrollando una gran carrera, ya que su presencia es habitual en los grandes teatros de ópera. Hará su debut en el Teatro Real, donde estuvo anunciado hace 5 años precisamente al frente de La traviata, que hubo de suspenderse por la recordada pandemia del Covid. Hemos podido verle en otros teatros españoles, especialmente en el Palau de les Arts de Valencia, donde le vimos dirigir por primera vez en el año 2014 y al frente de la ópera El castillo de Barba Azul, de Bartók. Todas sus actuaciones en teatros españoles, sea en Valencia, en Barcelona o en Bilbao, han sido destacadas por público y critica.

LA TRAVIATA (G. VERDI)Teatro Real de Madrid

Henrik Nanasi

Viene de dirigir Der Rosenkavalier, de Richard Strauss, en el Teatro de los Campos Elíseos de París, con excelentes críticas.

En un par de representaciones en el mes de julio será el director Francesc Prat, a quien hemos visto en algunas ocasiones dirigir en este mismo teatro y lo ha hecho de forma adecuada.

Estarán a sus órdenes la Orquesta y el Coro del Teatro Real.

Reparto vocal

Como digo más arriba, son tres los repartos anunciados.

Violetta

Es su intérprete la soprano americana Nadine Sierra, que ha conseguido unanimidad en su consideración como la gran intérprete de esta ópera en nuestros días. Viene de ser Violetta en el Festival de Pentecostés de Salzburgo, donde ha cosechado un gran triunfo, como lo cosechó también unos meses antes en el Liceu de Barcelona, donde la crítica y el público la coronaron con la Reina del Liceu, tras sus magníficas actuaciones como Violetta y como Amina, en la ópera La sonnambula. Al Teatro Real vuelve, tras una ausencia de dos años y medio, habiendo sido también Amina en aquella ocasión. Volveremos a verla a finales de Julio en el Liceu como Maria en West Side Story.

LA TRAVIATA (G. VERDI)Teatro Real de Madrid

La soprano Nadine Sierra regresa a Barcelona

En el segundo reparto se anuncia a la soprano rumana Adela Zaharia, que ha cantado en este teatro en un par de ocasiones anteriores, la última de ellas en diciembre de 2013 y lo hizo como Gilda en Rigoletto, teniendo una buena actuación. Hace casi 10 años la pudimos ver en el Liceu en la parte de Pamina en La flauta mágica. Esta temporada ha sido Musetta en La Bohème del Metropolitan y abrirá la temporada de San Francisco como Gilda en Rigoletto.

Alfredo

En el primer reparto es su intérprete el donostiarra Xabier Anduaga, que indudablemente se ha convertido en el tenor español en mayor demanda por los grandes teatros de ópera. Se ha convertido en el acompañante ideal en escena de Nadine Sierra y lo mismo se puede decir de la otra soprano americana en claro ascenso, es decir Lisette Oropesa. Ya le pudimos ver en el Liceu en La traviata, teniendo una destacada actuación. Viene de cantar este mismo personaje en Las Palmas y con éxito. La temporada próxima está anunciado en el Metropolitan como Elvino y en Múnich como Tonio en La fille du regiment.

En el segundo reparto será Alfredo el tenor peruano Iván Ayón Rivas, quien en Madrid cantará también en concierto la parte de Arvino en I lombardi alla prima Crociata, de Giuseppe Verdi. Es un destacado tenor, con una voz de mucha calidad, como hemos podido comprobar recientemente en el Palau de les Arts, donde ha cantado en el doble programa de La hora española y Gianni Schicchi, ofreciendo en su aria de esta ópera una excelente interpretación, acompañada de una exhibición de fiato.

LA TRAVIATA (G. VERDI)Teatro Real de Madrid

Juan Diego Flórez

En el tercer reparto cronológicamente, aunque sería mejor referirse como reparto extraordinario, ya que siempre es extraordinario tener oportunidad de ver en escena al gran tenor peruano Juan Diego Flórez, que cantará solamente 3 representaciones, habiéndose agotado las entradas hace ya algún tiempo. Reconociendo el atractivo de contar con su presencia, la verdad es que me parece, como siempre, más adecuado al canto rossiniano que al verdiano, tanto por adecuación vocal como por técnica de canto. En cualquier caso, considero una gran noticia contar con él como Alfredo. Su próximo compromiso le lleva al Liceu de Barcelona, donde cantará en concierto en la ópera West Side Story junto a Nadine Sierra.

Germont

En el primer reparto es su intérprete el barítono italiano Luca Salsi, uno de los mejores en la actualidad como barítono verdiano. Acaba de cantar la parte de Germont en Salzburgo junto a Nadine Sierra y Piotr Beczala y ha habido críticas que han considerado su actuación como la mejor del terceto protagonista. Vuelve a Teatro Real, donde cantó por última vez, si no me equivoco, el rol de Nabucco hace tres años, teniendo una destacada actuación.

LA TRAVIATA (G. VERDI)Teatro Real de Madrid

Luca Salsi © Fabrizio De Blasio

En el segundo reparto se anuncia al barítono polaco Artur Rucinski, a quien acabamos de ver en este mismo teatro cantando el rol de Ezio en Attila, donde ofreció su voz de calidad y buena línea de canto, no siendo excesivo su volumen y con notas altas un tanto laboriosas. Volverá al Teatro Real la temporada próxima, concretamente en septiembre, para ofrecer su Jago en la ópera Otello, de Giuseppe Verdi.

Producción escénica

Es la producción del regista Willy Decker, procedente de la Dutch Opera de Ámsterdam. Se ha representado en varias ocasiones en Ámsterdam y más repetida todavía en el Metropolitan de Nueva York. En España pudimos verla hace doce años en el Palau de Les Arts, tratándose de una producción dominada por un gran reloj y la presencia de sofás, que juegan un papel relevante. Llama también la atención la presencia permanente en escena del Doctor Grenvil, como si fuera una especie de “Doctor Muerte”. La dirección de escena es francamente buena.

LA TRAVIATA (G. VERDI)Teatro Real de Madrid

Escena de la producción

Habrá un total de 18 representaciones entre los días 24 de junio y 23 de julio 2025.

El día 11 de Julio se traslada el espectáculo, aunque necesariamente en forma de concierto, al Festival de Música de Granada.

José M. Irurzun

Un comentario

  1. Luis Serrano Altimiras 21/06/2025 a las 10:37 - Responder

    Lo dicho. Veremos.

Deja un comentario

banner-calendario-conciertos

calendario operístico