Plan de suscripciones

Suscribirse a la Newsletter de Beckmesser

¡No te pierdas ninguna noticia!

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Busca las entradas de cada mes

Últimos tuits de Beckmesser

arkadi-volodosCrítica: Arcadi Volodos, el Auditorio Nacional a sus pies
Capitales imperiales (1), Viena (3): Il trovatore Il trovatore, música de Giuseppe Verdi y libreto de Salvadore Cammarano finalizado por Leone Emanuele Bardare tras la muerte del anterior. Reparto: Luca Salsi, Krassimira Stoyanova, Ekaterina Semenchuk, Piotr Beczala, Dmitry Ulyanov. Orchester y Bühnenorchester der Wiener Staatoper. Chor y Extrachor der Wiener Staatoper. Daniele Abbado, director de escena. Thomas Lang, director de coro. Marco Armiliato, director musical. Wiener Staatoper, Viena, 30 de mayo 2025.Crítica: Capitales imperiales (1), Viena (3): ‘Il trovatore’
Por Publicado el: 05/06/2025Categorías: En vivo

Crítica: Capitales imperiales (2), Budapest (1): ‘Maria Stuarda’ reina en Budapest

Capitales imperiales (2), Budapest (1): Maria Stuarda reina en Budapest

Maria Stuarda, música de Gaetano Donizetti y libreto de Giuseppe Bardari basado en la obra de Friedrich Schiller. Reparto: Klára Kolonits, Gabriella Balga, Juraj Hollý, Melinda Heiter, István Kovács, Norbert Balázs. Magyar Állami Operaház Zenekara. Magyar Állami Operaház Énekkara. Máté Szabó, director de escena. Gábor Csiki, director de coro. Kálmán Szennai, director musical.  Magyar Állami Operaház (Ópera Nacional de Hungría), Budapest, 31 de mayo 2025.

Capitales imperiales (2), Budapest (1): Maria Stuarda reina en BudapestMaria Stuarda, música de Gaetano Donizetti y libreto de Giuseppe Bardari basado en la obra de Friedrich Schiller. Reparto: Klára Kolonits, Gabriella Balga, Juraj Hollý, Melinda Heiter, István Kovács, Norbert Balázs. Magyar Állami Operaház Zenekara. Magyar Állami Operaház Énekkara. Máté Szabó, director de escena. Gábor Csiki, director de coro. Kálmán Szennai, director musical.  Magyar Állami Operaház (Ópera Nacional de Hungría), Budapest, 31 de mayo 2025.

Imagen de la producción

Gaetano Donizetti es una de las figuras centrales del bel canto y autor de numerosas óperas que abarcan lo cómico y lo dramático. Dentro de su producción, Maria Stuarda (1835) forma parte de una trilogía no oficial conocida como la “Trilogía Tudor”, que incluye también Anna Bolena y Roberto Devereux. Estas obras giran en torno a figuras históricas relacionadas con la dinastía Tudor inglesa y exploran temas de poder, traición y pasión.

Maria Stuarda está basada en la tragedia de Friedrich Schiller y dramatiza un enfrentamiento ficticio entre María Estuardo, reina de Escocia, y su prima Isabel I de Inglaterra, dos personajes que en realidad nunca se llegaron a encontrar. La ópera se sitúa en el contexto político y religioso del siglo XVI, reflejando las luchas por la legitimidad y el poder así como las tensiones entre católicos y protestantes. Musicalmente, la obra destaca por sus líneas melódicas apasionadas y por el duelo vocal y dramático entre las dos protagonistas, que simbolizan fuerzas opuestas en conflicto.

Esta es la primera vez que se representa en la Ópera Nacional de Hungría, con dirección escénica de Szabó, quien opta por una lectura sobria, que privilegia la tensión interna y las emociones entre los personajes. La escenografía de Csaba Antal es funcional: un set base simulando una construcción en mármol con estructuras modulares y móviles que se van introduciendo o saliendo según necesidades. Nos han gustado sus ideas, introduce elementos que van caracterizando cada escena sin que perdamos la atención.

En el acto I, la corte de Isabel I se presenta como un espacio de poder y tensión política. Vemos numerosos grupos de apoyo a una y otra reina. Gabriella Balga, en el papel de Isabel, ofrece una interpretación vocal matizada y una presencia escénica que refleja la complejidad de la reina y su situación, atrapada entre deber y celos y con una legitimidad dudosa, aunque la petición de mano por parte del delfín de Francia puede asentar definitivamente su posición. El conde de Leicester le pide que perdone a su prima Isabel (de la que está enamorado y correspondido), precisamente porque ya no tiene nada que temer.

El acto II es el esperado (y ficticio) encuentro entre las dos reinas es el clímax emocional de la ópera. Primero Klára Kolonits, que encarna a María Stuarda recibe en su palacio-celda el mensaje del conde de ser prudente y humilde ante su prima. Ambas se verán en una cacería y nos gustó la idea de despejar el espacio y llenarlo con columnas que bajando del techo se plantan simulado la arboleda.

Kolonits y Balga (como reina Isabel) transmiten con solvencia la complejidad de sus personajes en el magnífico duelo en el que María ya no logra soportar la situación con su prima y le suelta su famoso Figlia impura di Bolena, parli tu di disonore? / Meretrice, indegna e oscena, in te cada il mio rossore / Profanato è il soglio inglese, vil bastarda, dal tuo piè!: ¡hija impura de Bolena, meretriz, indigna, obscena, vil bastada! Absolutamente genial, pero esto es su sentencia de muerte.

Capitales imperiales (2), Budapest (1): Maria Stuarda reina en BudapestMaria Stuarda, música de Gaetano Donizetti y libreto de Giuseppe Bardari basado en la obra de Friedrich Schiller. Reparto: Klára Kolonits, Gabriella Balga, Juraj Hollý, Melinda Heiter, István Kovács, Norbert Balázs. Magyar Állami Operaház Zenekara. Magyar Állami Operaház Énekkara. Máté Szabó, director de escena. Gábor Csiki, director de coro. Kálmán Szennai, director musical.  Magyar Állami Operaház (Ópera Nacional de Hungría), Budapest, 31 de mayo 2025.

Imagen de la producción

El acto III nos presenta la caída de María, con lirismo y dramatismo. En la primera escena aparece encerrada en una jaula a modo de canario. Los personajes secundarios, como Anna Kennedy (Melinda Heiter) y Robert Dudley (Juraj Hollý), aportan profundidad y matices a la trama. No teniendo un confesor de su fe, acaba confesando ante su colaborador Talbot (István Kovács) todos sus crímenes y tejemanejes que usó para llegar y tratar de mantenerse en el poder, que no fueron pocos (la Historia no deja tampoco especialmente en buen lugar a la verdadera María). Al final acaba en el cadalso, muriendo con dignidad.

Todo el equipo es húngaro y tienen una formación formidable. Es una pena que apenas se les vea fuera de la ópera de Budapest. Klára Kolonits, soprano, ofrece una María Stuarda con control vocal y expresividad que equilibran dignidad y vulnerabilidad, nos gustó mucho, la que más. La otra soprano, Gabriella Balga, como Isabel muestra una línea vocal elegante, también estuvo a gran altura.

Juraj Hollý aporta un Robert Dudley convincente, hermosa voz, algo más flojo en los bajos. El resto del equipo también convenció, sólo el barítono Norbert Balázs que representa al tesorero de la reina y es el único apoyo que tiene en la obra nos pareció que necesitaba más voz, aunque quizá el director pretendía que no sobresaliera para dar protagonismo al equipo de María.

La dirección musical de Kálmán Szennai se caracterizó por su sensibilidad y precisión, respetando el estilo belcantista de Donizetti. La Orquesta y el Coro de la Ópera Nacional de Hungría acompañan con dinamismo, destacando en los momentos de lirismo y en los contrastes dramáticos sin opacar a los cantantes.

Hemos visto una gran función en uno de los teatros de ópera más hermosos de Europa, recientemente renovado y además a precios populares. ¿Alguna vez pasará esto en Madrid?

Javier Lillo

https://www.youtube.com/watch?v=NHQ3PnLxyZo

Deja un comentario

banner-calendario-conciertos

calendario operístico