Plan de suscripciones

Suscribirse a la Newsletter de Beckmesser

¡No te pierdas ninguna noticia!

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Busca las entradas de cada mes

Últimos tuits de Beckmesser

Lise DavidsenNadine Sierra, Bruno de Sá y Lise Davidsen, en la temporada 2025/26 del Auditori de Girona
La muerte os sienta tan bien La traviata, de Giuseppe Verdi. Nadine Sierra, Xabier Anduaga, Luca Salsi, Karina Demurova, Gemma Coma-Alabert, Albert Casals, Tomeu Bibiloni, David Lagares, Giacomo Prestia, Joan Laínez e Ihor Voievodin. Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real. Dirección del coro: José Luis Basso. Dirección musical: Henrik Nánási. Dirección de escena: Willy Decker. 24 de junioLa traviata regresa al Teatro Real con la icónica producción de Willy Decker
Por Publicado el: 21/06/2025Categorías: Noticias

Día Europeo de la Música 2025: mucho que celebrar

Hoy, 21 de junio, se celebra el Día Europeo de la Música, celebración que busca poner en valor este arte como un elemento para compartir y reivindicar. Esta fecha, marcada en los años 70 en Francia, se ha convertido en una fecha señalada en la que numerosos conciertos salen a la calle para acercar a la sociedad la cultura.

Hoy, 21 de junio, se celebra el Día Europeo de la Música, celebración que busca poner en valor este arte como un elemento para compartir y reivindicar. Esta fecha, marcada en los años 70 en Francia, se ha convertido en una fecha señalada en la que numerosos conciertos salen a la calle para acercar a la sociedad la cultura. 

Javier Perianes celebra el Día Europeo de la Música enfrentándose a la integral de conciertos de piano de Beethoven (c) Igor Studio

Lejos queda el año 1976, cuando el músico Joel Cohen ideó una celebración del día de la música durante su etapa en Radio France. Cohen propuso una serie de especiales radiofónicos para los días 21 de junio y 21 de diciembre, días de solsticio de verano e invierno, respectivamente. Sin embargo, fue en 1982 cuando el Gobierno de Francia crea de forma oficial la Fiesta de la Música, iniciativa que se centraba en conciertos gratuitos al aire libre a última hora de la tarde del 21 de junio.

Esta iniciativa se convirtió rápidamente en una celebración de carácter internacional, con conciertos especiales por todo Europa, dando lugar al actual Día Europeo de la Música a partir de 1985. Durante el 21 de junio de cada año, son numerosas las celebraciones en la calle que buscan acercar al público el hecho musical, así como reivindicar el papel de este arte y su papel fundamental en la sociedad.

El desarrollo de los diferentes actos que tienen lugar en esta fecha fueron enmarcados en una carta firmada en 1997 en Budapest, la cual, además de establecer una fecha concreta anual, indica el camino a seguir, estando basado en la idea de gratuidad de las actividades y la intención de convertir estas citas en puntos de encuentro del público.

En nuestro país, son numerosas las iniciativas que celebran esta fecha especial. Destaca, por ejemplo, los conciertos del ciclo bianual ¡Solo Música! del CNDM, que en esta ocasión está dedicado a los conciertos para piano y orquesta de Beethoven, los cuales serán interpretados por Javier Perianes junto a la Orquestra de València en el Auditorio Nacional de Música.

Radio Clásica también contará con una programación especial por esta celebración desde la mencionada sala madrileña, emitiendo en directo los conciertos que tendrán lugar allí. Además, participarán diferentes especialistas de la emisora, con la presentación de Fernando Blázquez y Ana Cortijo, con Juan Manuel Viana encargado de cubrir los recitales de Perianes.

Deja un comentario

banner-calendario-conciertos

calendario operístico