El Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) presenta su temporada 2025/26
En la temporada 25/26, el CNDM ofrecerá 250 actividades, con 179 conciertos y 71 propuestas pedagógicas. Se recuperan 16 estrenos en tiempos modernos, y se apuesta nuevamente por la creación contemporánea con 57 estrenos, 19 por encargo del CNDM. Las residencias artísticas recaen en Georg Friedrich Haas (compositor residente), Pierre-Laurent Aimard (artista residente) y Vespres d’Arnadí (grupo residente). El ciclo transversal #Scarlatti.300 conmemora el tercer centenario del fallecimiento del compositor Alessandro Scarlatti, mientras que en Madrid se crea el ciclo Universo Shostakóvich en el 50º aniversario del fallecimiento de Dmitri Shostakóvich.

Acto de presentación de la temporada 2025/26 del CNDM
La nueva temporada del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), que tendrá lugar del 10 de septiembre al 9 de julio de 2026, presenta 250 actividades entre conciertos y propuestas pedagógicas, repartidas por 27 localidades nacionales e internacionales en colaboración con más de 130 socios coproductores. En su decimosexta edición, el CNDM refuerza la visibilidad de la mujer intérprete y creadora, con más de 13 encargos de nueva obra a compositoras.
También cuida de la recuperación de patrimonio musical, con 16 obras que verán su estreno en tiempos modernos en esta edición, y el compromiso con la creación contemporánea con 57 estrenos, 19 por encargo del CNDM. Además, esta nueva edición presta especial atención a la inclusión de nuevos públicos, con actividades dirigidas a las personas con discapacidad, reafirmando la voluntad del CNDM de hacer de la música un bien accesible para toda la ciudadanía.
El ciclo transversal #Scarlatti.300 conmemora el tercer centenario del fallecimiento del compositor Alessandro Scarlatti, figura clave en el desarrollo de la ópera y de la cantata barroca, y uno de los grandes referentes de la escuela napolitana. A lo largo de varios conciertos en ciudades como Salamanca, Sevilla, Madrid, Murcia, Úbeda y Valencia, se redescubrirán algunas de sus obras más brillantes, interpretadas por destacadas formaciones nacionales como Concerto 1700, Tiento Nuovo, Vespres d’Arnadí, Los Elementos, Il Fervore, y Al Ayre Español.
El CNDM renueva un año más su programa de residencias artísticas, con el objetivo de apoyar la trayectoria y dar visibilidad al trabajo de destacados compositores, intérpretes y agrupaciones. En la temporada 25/26, las residencias estarán ocupadas por tres figuras de reconocido nivel: el compositor Georg Friedrich Haas, el pianista Pierre-Laurent Aimard y el conjunto barroco Vespres d’Arnadí.
En Madrid, regresan los ciclos Universo Barroco, Liceo de Cámara XXI, Jazz en el Auditorio, Andalucía Flamenca, Fronteras y Bach Vermut, que adelanta su horario de conciertos a las 12:00 horas en el Auditorio Nacional de Música. A ellos se suma el nuevo ciclo Universo Shostakóvich, protagonizado por el prestigioso Cuarteto Casals. También vuelven el Ciclo de Lied en el Teatro de la Zarzuela, con una programación con grandes artistas, algunos por primera vez en el ciclo, y Series 20/21 en el Auditorio 400 del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
El nuevo ciclo Universo Shostakóvich constará de 5 conciertos en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Música. Esta programación conmemora el 50º aniversario de la muerte de Dmitri Shostakóvich, figura capital de la música del siglo XX, con una inmersión única en su universo creativo a través de sus quince cuartetos de cuerda.
El ciclo Universo Barroco Sinfónica contará con 11 conciertos, dos de ellos extraordinarios (fuera de abono), con nombres como Teodor Currentzis y su agrupación musicAeterna, el Ensemble Correspondances, Vespres d’Arnadí, Los Elementos, o Alberto Miguélez Rouco.

Francisco Lorenzo, Paz Santa Cecilia y Dani Espasa
Entre los artistas españoles se encuentra también el esperado regreso de Jordi Savall al frente de su ensemble Le Concert des Nations, junto a Tembembe Ensamble Continuo y La Capella Reial de Catalunya. En cuanto a las agrupaciones extranjeras, vuelven grandes nombres como Les Arts Florissants, Il Giardino Armonico y Les Accents.
El ciclo Universo Barroco Cámara albergará 14 conciertos, uno de ellos extraordinario, con formaciones e intérpretes de la talla de Concerto 1700 y Daniel Pinteño, Tiento Nuovo e Ignacio Prego, Ensemble 1700 con Dorothee Oberlinger, Bruno de Sá, Los Afectos Diversos, La Grande Chapelle, Il Pomo d’Oro, Vox Luminis, Accademia del Piacere y Capella de Ministrers.
El ciclo Liceo de Cámara XXI estará compuesto por 11 conciertos de los mejores cuartetos y solistas del momento como María Dueñas, Alexander Malofeev, Rafał Blechacz, Asier Polo, el cuarteto formado por Aitor Hevia, Lara Fernández, Fernando Arias y Noelia Rodiles o los cuartetos Cosmos, Quiroga, o Belcea.
Fuera de abono se celebrará Cámara Joven, una nueva coproducción del CNDM con la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE), con tres conciertos.
El ciclo más mestizo del CNDM, Fronteras, incluye 9 conciertos, dos de ellos extraordinarios conel contratenor Philippe Jaroussky y la carismática Christina Pluhar, directora de L’Arpeggiata; Pierre-Laurent Aimard, Renaud Capuçon y el pianista Guillaume Bellon.
El popular ciclo Bach Vermut de los sábados, que esta temporada adelanta su horario a las 12:00 horas, consta de 8 conciertos, con un especial apartado para la gran organista Montserrat Torrent, quien cumplirá 100 años el próximo 2026. Otros intérpretes que forman parte de esta programación son Anna Lapwood, Angela Mtzger o Enrique Marín-Laguna, quien contará con el Coro de la Comunidad de Madrid bajo la dirección de Javier Carmena. El Órgano en las Catedrales viajará esta edición a Segovia, Murcia, Barcelona, Vigo, San Cristóbal de La Laguna, Burgos y Salamanca.
La 32.ª edición del Ciclo de Lied del CNDM en el Teatro de la Zarzuela presenta una programación fresca y renovada con 8 recitales llenos de sugerentes propuestas con la participación de Barbara Hannigan, Stéphane Degout, Benjamin Bernheim, Marina Rebeka, Anna Prohaska, Huw Montague Rendall, Marianne Crebassa, y Catriona Morison.
El ciclo dedicado a la música actual Series 20/21 contará con 11 conciertos, diez de ellos de entrada libre en el Auditorio 400 del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y uno de ellos extraordinario en la sala de Cámara del Auditorio Nacional de Música. La obra del compositor residente Georg Friedrich Haas estará muy presente y será interpretada tanto por artistas extranjeros como españoles. Forman parte de este ciclo la JONDE y la Klangforum Wien, el Cuarteto Seikilos, Grupo Enigma o Plural Ensemble, entre otros.
El CNDM articula su programación musical de conciertos y actividades pedagógicas a lo largo de todo el territorio nacional y en el extranjero a través del Programa Circuitos. En esta temporada, gracias a la colaboración con más de 130 socios coproductores, el CNDM estará presente en 27 localidades con ciclos, conciertos y festivales de música antigua y Barroca, música actual, de cámara y jazz.
Continúan los ciclos consolidados de música antigua y barroca del CNDM, como el ciclo de Músicas Históricas de León, Música Antigua en Betanzos y Les Arts És Barroc; los ciclos Primavera Barroca en Oviedo y Salamanca Barroca; así como la participación del CNDM en festivales de música barroca como el XLII Festival de Música Antigua de Sevilla y en el XXIX Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza. A estos se suma una nueva coproducción del CNDM, por primera vez, en el XV Festival de Cervià, Girona y en el ciclo Músicas Históricas de Murcia 2025.
Últimos comentarios