La Bohème: Segundas partes pueden ser buenas
LA BOHÈME (G. PUCCINI)
Segundas partes pueden ser buenas
Teatro del Liceu de Barcelona. 21 Junio 2016.
Estos comentarios corresponden al segundo reparto de los programados. A veces ocurre que las segundas partes son mejores que las primeras y esto es lo que ha ocurrido en esta ocasión, en la que al menos las protagonistas femeninas han superado claramente a las del primer reparto.
Nada tengo que añadir a lo dicho el día anterior sobre la tradicional producción de Jonathan Miller.
En cambio, la dirección musical de Marc Piollet ha funcionado de manera claramente mejor que el día anterior. No sé si el director francés acabó contagiado de la monotonía de los cantantes, pero lo cierto es que en esta ocasión su dirección ha tenido más vida y aliento que en el primer reparto No diré que fue una gran versión de La Bohème, pero sí más en línea con lo que uno espera de esta ópera.
La nueva protagonista era la soprano italiana Eleonora Buratto, cuya Mimí tuvo muchísimo más interés que la de su colega en el primer reparto. La voz tiene calidad, con gran homogeneidad a lo largo de la tesitura, y canta con gusto, resultando capaz de transmitir emociones. Si la elección como Mimí de Tatiana Monogarova fue decepcionante, la de Eleonora Buratto ha sido un acierto.
El tenor albanés Saimir Pirgu volvía a interpretar el rol de Rodolfo, como lo hiciera hace 4 años. y volvió a confirmar su calidad y adecuación al personaje. Sin duda, es una de las más bellas voces de tenor de la actualidad, con brillo y volumen suficiente para el personaje y el teatro. No tiene la calidad de cantante de Polenzani, pero le supera en brillo vocal.
Saimir Pirgu y Eleonora Buratto
Si Artur Rucinski me sorprendió en el primer reparto, porque la voz de su Marcello no llegaba bien a la sala, el caso de Gabriel Bermúdez es mucho más llamativo. Su voz siempre ha tenido un volumen reducido y con la emisión atrás, pero en esta producción resulta apretado y casi sin proyección.
Muy buena la impresión dejada por la joven soprano rusa Olga Kulchynska, que tuvo una brillante actuación como Musetta. Esta soprano tiene una prometedora carrera por delante, si no se malogra. La voz es atractiva, fácil por arriba, se mueve con soltura y tiene una muy agraciada figura. Es decir, todo lo que hoy buscan los teatros de ópera. Muy superior a Natalie Manfrino en el primer reparto.
Fernando Radó fue un correcto Colline, con una voz un tanto abaritonada, pero resolviendo mejor que Paul Gay la Vecchia Zimarra.
Muy buena impresión la dejada por el barítono Isaac Galán como Schaunard. Voz atractiva y buena desenvoltura escénica.
Fernando Latorre repitió su actuación como Benoit y Alcindoro.
El Liceu ofrecía una entrada de alrededor del 95 % de su aforo. El público se mostró mas cálido que en el primer reparto, tanto a escena abierta como en los saludos finales. Los mayores aplausos fueron para Eleonora Buratto, Olga Kulchynska y Saimir Pirgu.
La representación comenzó puntualmente y tuvo una duración de 2 horas y 18 minutos, incluyendo un intermedio. Duración musical de 1 hora y 45 minutos. Cuatro minutos de aplausos.
Olga Kulchynska y Gabriel Bermúdez
La localidad más cara costaba 242 euros, siendo el precio de la butaca más cara de 158 euros. Había butacas de platea desde 128 euros. La localidad más barata con visibilidad costaba 44 euros. José M. Irurzun
Fotos: A. Bofill
Quisiera conseguir copia DVD de LICEU A LA FRESCA LA BOHEME DE PUCCINI en Tv-3
ya que la quitaron de a la carta. . . . . la ópera representada en el LICEU 8-7-2016
gracias.-
JUAN FERRER BLANES-SABADELL