Plan de suscripciones

Suscribirse a la Newsletter de Beckmesser

¡No te pierdas ninguna noticia!

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Busca las entradas de cada mes

Últimos tuits de Beckmesser

El tenor estadounidense Michael Fabiano, de ascendencia italiana, ha construido una carrera fulgurante que lo ha llevado a los escenarios más emblemáticos del mundo. Desde el Metropolitan Opera en Nueva York hasta la Ópera de París, su nombre se ha consolidado como sinónimo de excelencia vocal y entrega escénica. Su talento ha sido reconocido con prestigiosos premios como el Beverly Sills Artist Award y el Richard Tucker Award, ambos recibidos el mismo año, un logro inédito.Michael Fabiano: "la ópera sigue siendo un acto de generosidad hacia el público"
La reconocida soprano Sonya Yoncheva regresa al escenario del Metropolitan Opera House para protagonizar una nueva producción de La dama de picas, de Piotr Ilich Chaikovski. La ópera, que se estrenará el viernes 23 de mayo, contará con Yoncheva en el papel de Lisa, un personaje cargado de dramatismo y pasión. La cantante ha dedicado un rato de su apretada agenda para conversar con los compañeros de Forbes.Sonya Yoncheva vuelve al Met con “La dama de picas”: pasión, rituales y destinos soñados
Por Publicado el: 23/06/2025Categorías: Entrevistas

Nina Stemme se despidió de Isolda con la Philadelphia Orchestra

Tras dos décadas como una de las intérpretes más destacadas del repertorio wagneriano, la soprano sueca Nina Stemme se despidió del papel de Isolda con un concierto especial junto a la Philadelphia Orchestra el pasado 1 de junio. La ocasión marcó no solo el cierre de una etapa histórica, sino también el inicio de una nueva fase artística en la que Stemme se abrirá a repertorios más líricos y de carácter más dramático.

Tras dos décadas como una de las intérpretes más destacadas del repertorio wagneriano, la soprano sueca Nina Stemme se despidió del papel de Isolda con un concierto especial junto a la Philadelphia Orchestra el pasado 1 de junio. La ocasión marcó no solo el cierre de una etapa histórica, sino también el inicio de una nueva fase artística en la que Stemme se abrirá a repertorios más líricos y de carácter más dramático.

La soprano Nina Stemme

Durante más de veinte años, Nina Stemme ha sido considerada como un referente interpretativo del repertorio wagneriano, especialmente en su forma en la que aborda  el exigente papel de Isolda, rol que ha interpretado en escenarios de renombre como el Metropolitan Opera, Glyndebourne y Berlín. El pasado 1 de junio, la soprano sueca cerró este capítulo de su trayectoria artística interpretando por última vez el personaje completo en versión concierto, acompañada por la Philadelphia Orchestra, siendo este su debut con la formación.

“Es la última vez que cantaré Isolda en su totalidad”, afirmó Stemme en conversación con los compañeros del medio en línea OperaWire durante una entrevista realizada en vísperas de la actuación. Pero esta despedida no es improvisada: la soprano lleva años planificándola, consciente de que ha llegado el momento de ceder el testigo a una nueva generación de intérpretes.

Stemme comenzó a estudiar el papel de Isolda en el año 2000 y lo debutó en 2003. Desde entonces, ha evolucionado con el personaje a lo largo del tiempo, adaptándolo al crecimiento de su voz y a su madurez artística. “Es el rol definitivo porque tiene tantos matices”, reflexiona. “Incluso cuando mi voz se volvió más dramática y pesada, todavía podía encontrar nuevas cosas que decir sobre esta joven mujer. El amor y el odio no entienden de edad”, añade.

El concierto de despedida se realizó bajo la batuta de Yannick Nézet-Séguin, con quien Stemme mantiene una relación artística desde hace tres décadas. “Fue uno de los primeros directores con los que trabajé cuando aún era estudiante en Estocolmo”, recuerda. La colaboración más reciente entre ambos fue en una producción de Die Frau ohne Schatten, que calificó de “maravillosa experiencia”. Compartió escena con Stuart Skelton, frencuente compañero en diferentes puestas en escena de la ópera.

A lo largo de su carrera, Stemme ha sabido cuidar su voz y mantener su longevidad como intérprete wagneriana. “Saber cantar pianísimos fue mi seguro de vida vocal”, explica. El desarrollo de la técnica y la capacidad de dosificar recursos en los ensayos han sido clave: “Hay que saber en qué momentos es necesario cantar para uno mismo, para la orquesta o para el director”.

Además, señala que una parte esencial del aprendizaje es enfrentar primero los pasajes más difíciles y superarlos sin miedo. Esa estrategia le ha permitido mantener el rol de Isolda en su repertorio durante más de dos décadas.

Tras la despedida de Isolda, Stemme abre la puerta a nuevas posibilidades artísticas. “Cantaré la Kostelnička en Jenůfa, y seguiré con Ortrud, Klytaemnestra y Waltraute”, anticipa. También planea dedicarse más al repertorio de concierto, lo que le permitirá explorar otras facetas de su arte y reducir la carga física de la escena, ya que, según indica, mantiene su disfrute sobre el escenario, “pero ya no necesito estarlo todo el tiempo”.

https://www.youtube.com/watch?v=VXdZnbnEMfM

Deja un comentario

banner-calendario-conciertos

calendario operístico