Plan de suscripciones

Suscribirse a la Newsletter de Beckmesser

¡No te pierdas ninguna noticia!

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Busca las entradas de cada mes

Últimos tuits de Beckmesser

El Focus Festival 2025 llega a su último concierto con Pablo Rus Broseta y la ONE
Giuseppe-FinziGrandes nombres protagonizan la gala lírica del Liceu el próximo 6 de junio
Por Publicado el: 04/06/2025Categorías: Noticias

La OSCyL apuesta por la excelencia musical y la internacionalización en su temporada 2025/26

La OSCyL presenta su temporada 2025/26 con un total 18 programas, así como una gira por Países Bajos y la participación en festivales regionales. Bajo el lema Movimiento, la formación apuesta por la excelencia, la internacionalización y la creación contemporánea. Destacan tres artistas en residencia, estrenos de compositoras actuales y directores y solistas de prestigio. Se completarán ciclos de Beethoven, Stravinsky y Bruckner, y se grabará la Sinfonía Manfred de Chaikovski, consolidando a la OSCyL como referente cultural nacional.

La OSCyL presenta su temporada 2025/26 con un total 18 programas, así como una gira por Países Bajos y la participación en festivales regionales. Bajo el lema Movimiento, la formación apuesta por la excelencia, la internacionalización y la creación contemporánea. Destacan tres artistas en residencia, estrenos de compositoras actuales y directores y solistas de prestigio. Se completarán ciclos de Beethoven, Stravinsky y Bruckner, y se grabará la Sinfonía Manfred de Chaikovski, consolidando a la OSCyL como referente cultural nacional.

La Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCyL)

La Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCyL) ha dado a conocer su ambiciosa programación para la temporada 2025/26, en un acto presidido por el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, junto al director titular de la formación, Thierry Fischer, y la directora artística, Lucrecia Colominas. La nueva temporada, bajo el lema Movimiento, incluye un total de dieciocho programas de abono, un concierto extraordinario, una gira internacional por los Países Bajos y participación en los principales festivales culturales de Castilla y León.

La programación refleja una clara vocación de expansión territorial y colaboración institucional. La OSCyL estará presente en las nueve provincias de la Comunidad, a través de eventos como Plazas Sinfónicas o festivales de renombre como MUSEG, Little Ópera Zamora, el Otoño Musical Soriano o el Festival de Música Española de León, entre otros.

Uno de los aspectos más destacados es la incorporación de tres artistas en residencia: el compositor Francisco Coll, el pianista Kirill Gerstein y el violonchelista Pablo Ferrández, todos con trayectorias internacionales consolidadas. A ellos se suman directores invitados de prestigio como Kahchun Wong, Marc Albrecht, Katharina Wincor, Gemma New, Masaaki Suzuki y José Trigueros. La nómina de solistas incluye figuras de primer nivel como Magdalena Kožená, Javier Perianes, Behzod Abduraimov, Simone Lamsma, Daniel Lozakovich o Marina Heredia.

La OSCyL presenta su temporada 2025/26 con un total 18 programas, así como una gira por Países Bajos y la participación en festivales regionales. Bajo el lema Movimiento, la formación apuesta por la excelencia, la internacionalización y la creación contemporánea. Destacan tres artistas en residencia, estrenos de compositoras actuales y directores y solistas de prestigio. Se completarán ciclos de Beethoven, Stravinsky y Bruckner, y se grabará la Sinfonía Manfred de Chaikovski, consolidando a la OSCyL como referente cultural nacional.

Pablo Ferrández

La temporada también apuesta por la creación contemporánea, con estrenos nacionales de compositoras como Olga Neuwirth, Lera Auerbach y Salina Fisher. Además, se culminarán dos importantes ciclos: el de sinfonías de Beethoven, que cerrará con la Novena bajo la dirección de Fischer, y el trío de obras maestras de Stravinsky, con Petrushka dirigida por Elim Chan. Asimismo, se continuará con el ciclo de sinfonías de Bruckner bajo Vasily Petrenko.

Entre los hitos internacionales, destaca la gira de la orquesta por los Países Bajos, con una actuación en el emblemático Concertgebouw de Ámsterdam, y el intercambio con la Orquesta Sinfónica de Galicia. También se producirá el estreno en España del nuevo concierto para piano de Francisco Coll, interpretado por Kirill Gerstein, en coproducción con orquestas de Europa, América y Oceanía.

La participación de la Orchestra della Toscana como formación invitada y la grabación de la Sinfonía Manfred de Chaikovski, completan una temporada que confirma la madurez artística de la OSCyL y su sólida proyección nacional e internacional. La programación 2025/26 consolida a la orquesta como uno de los principales referentes culturales del país, acercando la música sinfónica a todos los rincones de Castilla y León.

Más información

Un comentario

  1. […] post La OSCyL apuesta por la excelencia musical y la internacionalización en su temporada 2025/26 first appeared on […]

Deja un comentario

banner-calendario-conciertos

calendario operístico