Plan de suscripciones

Suscribirse a la Newsletter de Beckmesser

¡No te pierdas ninguna noticia!

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Busca las entradas de cada mes

Últimos tuits de Beckmesser

El 74 Festival de Granada rinde tributo a Gómez Martínez y recibe a Daniel Harding
La Semana de Música Religiosa de Cuenca ha presentado la programación que conforma su edición número sesenta y dos, la cual tendrá lugar entre los días 12 y 20 de abril, con diferentes citas que van desde conciertos a conferencias y otras actividades divulgativas. Este año, el festival tendrá un apartado especial para el artista conquense Gustavo Torner, que llega en este 2025 a los cien años. La Semana de Música Religiosa de Cuenca presenta la programación de su edición de 2025
Por Publicado el: 11/03/2025Categorías: Noticias

Gerhard Richter y Gerald Finley dialogan con Schumann y Schubert en el Liceu, el próximo 14 de marzo

El Gran Teatre del Liceu acoge el recital Dichterliebe, con Julius Drake al piano y la voz del barítono Gerald Finley. En el marco del programa Liceu de les Arts, se presenta una selección de Lieder de Schubert y el Dichterliebe, op. 48, de Schumann, junto con la proyección de la obra del artista Gerhard Richter.

El Gran Teatre del Liceu acoge el recital Dichterliebe, con Julius Drake al piano y la voz del barítono Gerald Finley. En el marco del programa Liceu de les Arts, se presenta una selección de Lieder de Schubert y el Dichterliebe, op. 48, de Schumann, junto con la proyección de la obra del artista Gerhard Richter.

Gerald Finley

El Gran Teatre del Liceu presenta el Dichterliebe de Robert Schumann y una pequeña selección de otros Lieder de Franz Schubert. El concierto se enmarca en el programa Liceu de les Arts y se presentará el próximo 14 de marzo en la Sala Foyer del Liceu. El Teatre reúne a dos grandes nombres para esta propuesta: el prestigioso barítono Gerald Finley y el pianista Julius Drake.

Este recital incluye la proyección de la obra de Gerhard Richter, uno de los artistas vivos más importantes e influyentes de la actualidad, que ha ejercido como artista visual de la programación artística de la temporada. Todas las obras seleccionadas de Richter para la ocasión pertenecen a la extensa serie Overpainted Photographs.

El Dichterliebe, op. 48, es una de las cumbres del Lied del Romanticismo alemán. Fue escrito por Robert Schumann en 1840 a partir de una selección de 16 poemas de Heinrich Heine (1797-1856) del Lyrisches Intermezzo, con un gran sentido de la metáfora pero también con una dosis de ironía.

La música de Schumann añade una nueva dimensión emocional a los poemas: el amor se manifiesta como declaración y queja, como resignación ante el ser amado, pero también a través del sarcasmo. Los contrastes dinámicos entre estos elementos acentúan la ironía y generan un lenguaje que conecta con la sensibilidad moderna.

El tratamiento musical que Schumann da a los poemas de Dichterliebe crea una experiencia emocional intensa y compleja. El amor aparece como declaración y queja, como resignación ante el ser amado, pero también a través de un sutil sarcasmo. El contraste dinámico entre estas emociones acentúa la ironía y genera una atmósfera de deseo incierto, un lenguaje sorprendentemente cercano a la sensibilidad moderna.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

banner-calendario-conciertos

calendario operístico