El Teatro de la Maestranza presenta su temporada 2025/26 bajo el lema “Bienvenidos curiosos”
El Teatro de la Maestranza de Sevilla ha dado a conocer su programación de la temporada 2025/26, que sube de 9 a 11 títulos, siete de ellos de estreno en el escenario andaluz. Nombres como Juan Diego Flórez, María Dueñas, Cecilia Bartoli, Teodor Currentzis, Martha Argerich, Josep Pons o Maurizio Benini forman parte de una programación que refuerza su elemento lírico con recitales y conciertos de primer nivel.

Imagen de la Temporada 2025/26 del Teatro de la Maestranza
El Teatro de la Maestranza ha presentado hoy su nueva temporada 2025/26 arropado por sus instituciones consorciadas, así como por su fiel plantel de patrocinadores y colaboradores. El acto, presidido por la Consejera de Cultura, Patricia del Pozo, ha contado también con la presencia del Presidente de la Diputación de Sevilla, Francisco Javier Fernández, el Delegado de Hacienda del Ayuntamiento de Sevilla Juan Bueno, la Directora General del INAEM, Paz Santa Cecilia Aristu y Javier Menéndez, director general del Teatro de la Maestranza.
Este año bajo el lema Bienvenidos curiosos, el Maestranza presenta más de 100 funciones en una nueva temporada que contará con una ampliada oferta lírica, así como de espectáculos destinados a jóvenes audiencias. El teatro sevillano eleva su programación lírica de 9 a 11 títulos, de los que siete -Britten, Glass, Purcell, Donizetti, Cánovas, Paisiello y Hennessy- serán estreno.
Con El sueño de una noche de verano, en la hipnótica y fascinante puesta en escena de Laurent Pelly, se conmemoran los 50 años de la muerte de Benjamin Britten, uno de los operistas más transgresores de su tiempo. The fairy Queen de Purcell llega con Les Arts Florissants en un espectáculo integral que mezcla explosivamente la ópera barroca con la danza contemporánea.
Además, la fuerza desaforada del melodrama de Lucrezia Borgia de Donizetti que llega por primera vez con la soprano Marina Rebeka dando vida a la indomable protagonista; y Aida de Verdi con la que se conmemora el 125 aniversario de su muerte, en una producción a cargo de Paco Azorín. En el cincuentenario de Philip Glass se presenta una obra que, sin argumento ni acción dramática, impugna los pilares de la tradición operística: Einstein on the beach, que contará con Suzanne Vega como narradora.
Orfeo ed Euridice de Gluck, una historia de trágicas curiosidades, llega en versión concierto semiescenificada con la gran Cecilia Bartoli. Otra apuesta es El barbero de Sevilla de Giovanni Paisiello que contará con la dirección musical del flamante maestro Lucas Macías. La directora de escena Cecilia Ligorio pone a revisión el papel de las mujeres que desfilan como una fría contabilidad sexual por el catálogo del Don Giovanni de Mozart.
En la ópera Don Juan no existe, la música de Helena Cánovas, con libreto de Alberto Iglesias, ejerce de caja de resonancia. Marina de Emilio Arrieta se presenta en escena con tres de los más grandes nombres de nuestra lírica en su mejor momento artístico: la soprano Sabina Púertolas, el tenor Ismael Jordi y el barítono Juan Jesús Rodríguez. Además, se clausura el ciclo Rasgando el Silencio con la ópera de Amy Beach, Cabildo.

Juan Diego Flórez
El Ciclo de Lírica contará con grandes recitales: el del contratenor argentino Franco Fagioli que acude con Michele D’Elia al piano; el del tenor Xabier Anduaga que se presenta con un recital en el que compagina ópera y zarzuela; el del tenor Juan Diego Flórez que regresa al Maestranza con la complicidad de su fiel Vincenzo Scalera; y el de uno de los contratenores más singulares del momento, Jakub Józef Orliński.
El ciclo Gran Selección recibe en esta temporada numerosos programas de gran interés: María Dueñas, junto a la Chamber Orchestra of Europe; El anillo sin palabras de Wagner bajo las órdenes de Teodor Currentzis al frente de MusicAeterna; Seong-Jin Cho, arropado por la London Symphony Orchestra y la dirección de de Gianandrea Noseda, con un repertorio dedicado a Chopin; Martha Argerich y la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla; la Orchestre des Champs-Élysées; el Réquiem Alemán interpretado por la Orquesta y Coro Nacionales de España; el pianista Arcadi Volodos; el concierto Vivaldi a cargo de Il Giardino Armonico; la Pasión según San Mateo ofrecido por especialistas como el conjunto Arcangelo y Jonathan Cohen; y la Orquesta Joven de Andalucía.
[…] post El Teatro de la Maestranza presenta su temporada 2025/26 bajo el lema “Bienvenidos curiosos” first appeared on […]