El Teatro de la Zarzuela presenta su temporada 2025/26
El Teatro de la Zarzuela ha dado a conocer la programación de su temporada 2025/26, la segunda con Isamay Benavente al frente, y en el contexto del proceso de remodelación del INAEM. José Miguel Pérez-Sierra, Guillermo García Calvo, Iván López Reynoso, Ruth Iniesta, Sabina Puértolas, Alejandro Roy, David Oller, Juan Antonio Sanabria o Miren Urbieta-Vega son algunos de los nombres que figuran en una programación que arrancará con una nueva producción de Pepita Jiménez de Albéniz.

Imagen gráfica de la temporada 2025/26 del Teatro de la Zarzuela
El Teatro de la Zarzuela ha anunciado en la mañana de hoy los títulos que conforman su temporada 2025/26, marcada por el proceso de reforma del INAEM anunciado meses atrás por el Ministro de Cultura. La programación, diseñada por Isamay Benavente en su segundo año al frente de la dirección artística de la sala madrileña, comenzará el 1 de octubre con una nueva producción del coliseo madrileño de Pepita Jiménez de Albéniz.
Los títulos que forman esta próxima temporada son:
- Pepita Jiménez, de Isaac Albéniz
- El potosí submarino, de Emilio Arrieta
- Goyescas, de Granados, y El retablo de maese Pedro, de Falla
- Bohemios, de Amadeo Vives (Proyecto Zarza)
- Jugar con fuego, de Francisco Asenjo Barbieri
- El gitano por amor, de Manuel García
- El gato montés, de Manuel Penella
- El vizconde, de Francisco Asenjo Barbieri (en la Fundación Juan March)
En estasproducciones, el público madrileño podrá disfrutar de grandes voces de nuestro país, como Ángeles Blancas, Sabina Puértolas, Ana Ibarra, Rubén Amoretti, Manel Esteve, Juan Sancho, Borja Quiza, David Oller, María Rodríguez, Raquel Lojendio, Pablo García-López, Ruth Iniesta, Alejandro del Cerro, o Juan Antonio Sanabria, entre otros.
Dentro de la oferta lírica también se incluirá el Proyecto Zarza con Bohemios de Amadeo Vives, uno de los títulos de género chico más populares, representado como es habitual por un grupo de jóvenes cantantes elegidos tras un proceso de audiciones y en colaboración con la JONDE por segunda temporada consecutiva.
Completa la temporada un extenso cartel de conciertos, articulados según diferentes líneas argumentales, y protagonizados por intérpretes de la talla de Sofía Esparza, Raquel Lojendio, Sira Hernández, Maite Alberola, Juan Jesús Rodríguez, María José Montiel, o Nancy Fabiola Herrera. En el capítulo de la danza, la Compañía Antonio Najarro, la Compañía Nacional de Danza y el Ballet Nacional de España ofrecerán sus respectivos espectáculos.

Imagen del acto de presentación
Los proyectos pedagógicos vuelve en la temporada 25/26 con el propósito de abarcar con sus propuestas todas las edades. Para ello, a las ya mencionadas Bohemios del Proyecto Zarza o El vizconde del Teatro Musical de Cámara, se sumarán una nueva edición de Zarzuelita, una propuesta para bebés y niños de 0 a 5 años y sus familias que acerca los ritmos y nuestra música de zarzuela a la primera infancia, y De la Z a la A, de la compañía Diabolus in Música, un espectáculo intergeneracional para abuelos y nietos donde se compartirán recuerdos con ilusiones.
En este acto de presentación se ha ofrecido un avance del próximo ciclo de lied, que alcanza su edición número treinta y dos, recibiendo a grandes solistas como Barbara Hannigan, Benjamin Bernheim, Marina Rebeka, Ana Prohaska, Stéphane Degout o Marianne Crebassa, entre otros.
En este acto, Benavente ha informado que en la temporada no se estrenará encargo alguno, si bien en el otoño de 2026 tendrá lugar la premiere de una obra de Cecilia Bercovich.
Vaya porquería de temporada de Zarzuela.Ya se nota el nuevo INAEM.Otra cosa que se cargan los políticos.
Hay opiniones y gustos para todos. El INAEM es el mismo de la temporada pasada (exitazo popular) y de la anterior (decepcionante), pero hay personas que con tal de llevar el ascua su derrotismo sectario (sardina), se les llena la boca de “porquería”.
Seguramente no recuerdan las Huelgas y Protestas de hace pocos años (recuerdo perfectamente la aceptación por los abonados de la suspensión de La Tabernera del Puerto para apoyar a lo trabajadores y artistas), cuando el Gobierno de otro color intentó convertir el Teatro de la Zarzuela en mala sucursal del Teatro Real, eliminándolo del INAEM.
Justo con el cambio de Gobierno, la primera medida del Ministerio de Cultura fue anular los pasos dados en ese sentido y dejar el Teatro de La Zarzuela en el INAEM
Que flaca es la memoria y que fácil la manipulación.