La BOS anuncia una temporada 2025/26 con 27 “diálogos” musicales entre artistas y público
La Orquesta Sinfónica de Bilbao presenta una temporada 2025/26 llena de diversidad y compromiso con la difusión de la música. Con 17 conciertos sinfónicos y 10 de cámara, la programación adopta el concepto de “diálogo” como hilo conductor. La BOS ampliará además su presencia en la calle y en nuevos espacios. Grandes solistas, nuevas obras, clásicos del repertorio y estrenos se darán cita entre septiembre y junio en una temporada pensada para todos los públicos.

Orquesta Sinfónica de Bilbao en la grabación de Mirentxu (c) Maika Salguero
La Orquesta Sinfónica de Bilbao (BOS) ha presentado su temporada 2025/26 bajo un concepto unificador: el diálogo. La música como lenguaje universal es la base de esta idea, entendiendo cada concierto como un espacio de encuentro entre intérpretes y oyentes. Así lo explicaron Leixuri Arrizabalaga, Diputada Foral de Euskera, Cultura y Deporte; Iñigo Alberdi, director general; y Borja Pujol, director técnico, durante la presentación oficial.
La nueva temporada constará de 27 conciertos, 17 sinfónicos y 10 de música de cámara, que la BOS ha querido rebautizar como diálogos. Esta denominación no es casual: pretende reflejar el espíritu inclusivo y comunicativo de la programación, que se dirige tanto a los amantes de la gran orquesta como a quienes prefieren la intimidad del formato camerístico.
“El diálogo entre artistas y público es el corazón de esta temporada. La música nos permite reflexionar, emocionarnos y conectar con lo esencial”, subrayó Arrizabalaga. En ese sentido, la BOS apuesta por una programación abierta y atractiva, que recorre desde los clásicos más solicitados, como Tchaikovsky, hasta propuestas contemporáneas que miran al futuro.
Uno de los grandes alicientes será el regreso de la trilogía de El señor de los anillos, que culminará con El Retorno del Rey, en una proyección con música en directo, de la mano de la BOS y la Sociedad Coral de Bilbao. También destaca la Pasión según San Juan de Bach, con la dirección de Carlos Mena y la participación del coro San Juan Bautista Abesbatza.
La temporada contará con nombres de talla internacional como Vasily Petrenko, Thomas Dausgaard, la directora Nil Venditti, y solistas como Sergei Dogadin, quien interpretará el Concierto para violín de Sibelius. Además, la BOS estrenará obras comprometidas con el medio ambiente y las raíces culturales, como Zuhaitz de Gabriel Erkoreka con Kalakan, o Mother Earth, del pianista y compositor Fazil Say.
La presencia de voces contemporáneas se afianza con obras como Oceans, de Anna Thorvaldsdóttir, o Unda maris, del bilbaíno Javier Quislant, ganador del Premio de Composición Reina Sofía. Y en el 150 aniversario del nacimiento de Manuel de Falla, Moisés P. Sánchez estrenará un homenaje que fusiona clásica y jazz.
La temporada se extenderá del 25 de septiembre al 5 de junio, e incluirá actividades paralelas y acciones en nuevos espacios urbanos. Así, la BOS reafirma su misión de ser una orquesta abierta a la ciudad, viva, y en permanente conversación con su público.
Últimos comentarios