Filarmonía de Madrid presenta Carmina Burana y Bottesini con Emilio Yepes como solista invitado
Filarmonía de Madrid presenta elpróximo 8 de junio Carmina Burana y Bottesini con Emilio Yepes como solista invitado, contrabajista de la Münchner Philharmoniker. Más de 500 intérpretes sobre el escenario entre orquesta, coros y solistas, bajo la dirección de Pascual Osa en el Auditorio Nacional de Música.

Pascual Osa
El domingo 8 de junio de 2025, la Orquesta y Coro Filarmonía de Madrid, bajo la batuta de Pascual Osa, presenta un programa de contrastes, con dos propuestas que transitan desde la delicadeza del virtuosismo hasta la explosión coral y orquestal más imponente del repertorio sinfónico.
El concierto se abrirá con el Idilio de Sigfrido, una obra de gran intimidad compuesta por Richard Wagner como regalo de cumpleaños a su esposa Cosima. Esta pieza, estrenada por sorpresa en las escaleras de su residencia, es una rara muestra de ternura y recogimiento en la obra del compositor alemán, concebida originalmente para una orquesta de cámara.
A continuación, el escenario acogerá al contrabajista Emilio Yepes, miembro desde 2008 de la prestigiosa Münchner Philharmoniker, quien interpretará el Concierto para contrabajo y orquesta nº2 de Giovanni Bottesini. Conocido como el “Paganini del contrabajo”, Bottesini revolucionó el papel de este instrumento en el siglo XIX, dotándolo de una expresividad y agilidad nunca vistas hasta entonces. Este concierto, de gran exigencia técnica y belleza melódica, es una muestra del carácter operístico que impregnaba sus composiciones, en las que el contrabajo se transforma casi en una voz humana.
La segunda parte del concierto estará protagonizada por una de las obras más célebres y universales del siglo XX: Carmina Burana, de Carl Orff. Basada en una colección de manuscritos medievales del siglo XIII encontrados en la abadía de Benediktbeuern (Alemania), esta obra recoge cantos escritos por estudiantes, clérigos y goliardos —poetas errantes— que ensalzan el amor, el vino, el juego y la fugacidad de la fortuna.
Últimos comentarios